AgriculturaFrutaProductos

Cacao

El cacao dominicano es un producto agrícola importante para la República Dominicana. El país es el tercer mayor productor de cacao orgánico del mundo, y su cacao es conocido por su alta calidad y sabor.

El cacao se cultiva en toda la República Dominicana, pero las principales zonas productoras se encuentran en las provincias de Barahona, San Pedro de Macorís y La Romana.

El cacao dominicano se divide en dos tipos principales: criollo y forastero. El cacao criollo es el más raro y valioso, y se caracteriza por su sabor intenso y complejo. El cacao forastero es más común, y se caracteriza por su sabor más suave y equilibrado.

El cacao dominicano se utiliza para producir chocolate, licores y otros productos. El país tiene una creciente industria del chocolate artesanal, y muchos productores de chocolate están utilizando cacao dominicano para crear productos únicos y deliciosos.

La República Dominicana está trabajando para promover el cacao dominicano en los mercados internacionales. El país ha participado en varias exposiciones y eventos de alimentos, y ha recibido premios por la calidad de su cacao.

El cacao dominicano tiene el potencial de convertirse en un producto de exportación importante para la República Dominicana. El país tiene un clima ideal para el cultivo de cacao, y sus productores están comprometidos con la producción de cacao de alta calidad.

El cacao se reconoce por la forma de la mazorca, el color de la flor, la forma de la semilla, su color y sabor.

En el mundo existen diferentes variedades de cacao, originalmente eran sólo dos tipos; el criollo y el forastero, pero el cruce de estas dos especies dio origen al trinitario, y del cruce repetido entre ellos, se originaron los diferentes tipos de cacao que se conocen y utilizan.

Variedades

Cacao Criollo o Dulce

Se distingue porque tiene frutos alargados que terminan en una punta delgada. Tiene cáscara suave y semillas redondas, de color blanco a violeta, dulces y de sabor agradable.

cacao

Cacao Amargo o Forastero

Se caracteriza por sus frutos redondos, lisos, de cáscara dura y de granos aplanados de color morado y sabor amargo.

Cacao Variedad Trinitaria

Surge del cruce del cacao Criollo y Forastero. Las mazorcas pueden ser de muchas formas y colores; las semillas son más grandes que las del cacao criollo y forastero; las plantas son fuertes, de tronco grueso y hojas grandes. En la actualidad la mayoría de los cacaotales que en el mundo son trinitarios.

El Cacao Híbrido Acriollado

Es el que se ha conseguido cruzando distintos árboles que han sido estudiados y seleccionados por ser los mejores: por la calidad de la semilla, por ser muy productivos y por su resistencia a enfermedades. La semilla tiene un sabor excelente a chocolate y alto contenido de manteca.

Cacao Híbrido Forastero

Las mazorcas tienen forma redonda, tipo calabacillo (mazorca de forma redonda y superficie lisa) o tipo amelonado (mazorcas de forma ovalada). Son de cáscara dura y lisa. Sus semillas son pequeñas aplanadas de sabor amargo, generalmente son moradas.

Clones

Entre los cacaos están las variedades que se han logrado en los centros de investigación. Los reproducen a partir de los tejidos de las ramas con yemas o varetas.

Cacao Hispaniola

Es el tipo de cacao procesado en la República Dominicana de mayor calidad. Este grano es fermentado antes de secar, teniendo como resultado un grano entero de cacao puro.

Cacao Sánchez

Procesado sin pasar por el proceso de fermentación. Una vez extraído el grano de la mazorca, es puesto en los secaderos.

Producción Nacional

La producción de cacao en la República Dominicana presenta un crecimiento continuo en los años 2014 al 2017 pasando de 1.49 millones de quintales en 2014 a 1.90 millones de quintales en 2017, ya para el 2018 hubo un descenso de la producción. Se observa que para el período en estudio la producción dominicana presentó un crecimiento de 4.59%.

Exportaciones

Entre el 2014 y 2018 las exportaciones de cacao, se han mantenido en oscilación, al pasar de US$ 212.12 millones en el 2014 a US$ 250.79 millones en el 2015. En el período en estudio se resalta el aumento de las exportaciones de cacao en el año 2018 de un 53.15% % con US$205.77 millones en exportaciones con respecto al año anterior. Sin embargo, si nos ponemos ver la serie completa las exportaciones de cacao han venido decreciendo desde el 2014, hasta la fecha.

Países Bajos se ubica como el principal mercado para las exportaciones dominicanas de cacao. En el 2018, las exportaciones dominicanas de cacao hacia ese mercado representaron el 23.1%. Otros importantes mercados son Estados Unidos con el 22.1%, Bélgica 21.9%, Italia 8.6% y España con el 5.1%.

Países Bajos se ubica como el principal mercado para las exportaciones dominicanas de cacao. En el 2018, las exportaciones dominicanas de cacao hacia ese mercado representaron el 23.1%. Otros importantes mercados son Estados Unidos con el 22.1%, Bélgica 21.9%, Italia 8.6% y España con el 5.1%.

EMPRESAS DOMINICANAS EXPORTADORAS DE CACAO 2018

  1. CACAO AGROINDUSTRIAL, S.A.
  2. RIZEK CACAO SAS
  3. ROIG AGRO CACAO, S.A.
  4. BIO CACAO, S.A.
  5. YACAO SRL
  6. COOPERATIVA DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS MARTÍN REYES
  7. FERNÁNDEZ BADIA AGROCACAO SRL
  8. MUNNE SRL.
  9. D & P COMERCIAL SRL
  10. JOSE PAIEWONSKYI E HIJOS SRL
  11. ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE CACAO DEL CIBAO.
  12. HUMARIAS SRL
  13. COOPERATIVA DE AHORROS, CRÉDITOS Y SERVICIOS MULTRIPLES DEL PRO
  14. ASBP SRL
  15. CAGEMI SRL
  16. GARCÍA Y MEJÍA SRL
  17. OKO CARIBE SRL
  18. GRUPO FERREIRA TEJADA AGROINDUSTRIAL SRL
  19. CORPORACIÓN DE CACAO DEL NORTE CORPOCAN SRL
  20. CACAO DEL BOSQUE SRL

Fuente: ProDominicana, Conacado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com