AgriculturaProductos

El Mango

flor de mango

El árbol de mango es originario del Sur de Asia, su follaje es denso y verde oscuro. Mide mas o menos 15 metros y da un centenar de frutas por años. Fue introducido en África, y en América del Sur, alrededor del siglo XVI. Hoy es cultivado en las regiones tropicales por su fruta. Existen mas de 1000 variedades de mango, pero solo unas decenas son comercializadas.

Los mangos de la República Dominicana han conquistado los mercados de Europa, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Canadá, el Caribe Inglés y Haití. Las variedades exportadas más demandadas son Keitt, con un 70% de las exportaciones; Tommy Atkins, con 15%, y el resto de variedades con un 15%, que incluye el mango Banilejo, que tiene una gran demanda en Japón.

Expo Mango

Expo Mango es un feria que celebra la cosecha del mango dominicano, y que se realiza en Baní. El respaldo dado por los productores a la feria permite, además de dar a conocer las diferentes variedades de la fruta, realizar foros de negocios entre los diferentes actores que intervienen en la producción, comercialización y procesamiento del mango. La actividad se ha convertido en un atractivo ecoturístico de Baní, conocida como la “Capital del Mango”.

Producto de Exportación

El mayor productor mundial de mango es La India en el continente Asiático, dada su lejanía del mayor importador demandante de esta fruta, los Estados Unidos, hace que el costo de transporte sea un obstáculo para competir en forma favorable con los países de Latinoamérica que abastecen este mercado en más del 99%.

Las exportaciones de Mango hacia el principal mercado, los Estados Unidos, es realizada en su mayor parte por países de América Latina, seis (6) de ellos exportaron aproximadamente el 98.72% durante el periodo comprendido entre los años del 2009 al 2011. México ocupa el primer lugar durante el periodo con 65.08%, seguido por Perú con 9.70%, el Ecuador con 9.36%, Brasil con 7.41%, Guatemala con 4.64%, y Haití con 2.53% respectivamente. Los restantes cinco (5) países de América Latina: Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana, Honduras y Colombia, en conjunto e igual orden exportan a dicho mercado el restante 1.72%. Las exportaciones de México y Perú mostraron una tendencia ascendente durante el periodo, Ecuador y República Dominicana mostraron igual comportamiento. Otros países con igual comportamiento fueron Guatemala, Haití y Nicaragua; como se observa en los cuadros precedentes.

República Dominicana es uno de los países de América Latina que se ve favorecida con ciertas ventajas comparativas en cuanto a las exportaciones de mango hacia el mercado de Estados Unidos por nuestras condiciones favorables para la producción de esta fruta y además, su cercanía, lo cual reduce de forma considerable el tiempo de transporte por vía aérea siempre y cuando se optimice esta oportunidad geográfica, siendo más eficiente y reducir costos de transporte, en nuestro caso, existe la ventaja de que el costo del transporte aéreo es menor debido la afluencia turística desde Europa y Estados Unidos.

Las exportaciones de mangos del país han crecido en los últimos años hasta el punto de que en 2013 alcanzaron los US$11.15 millones y se duplicó la cantidad de empresas exportadoras de esa fruta aquí, de ocho en 2003 aumentó a 15 este año. Los principales destinos de las exportaciones dominicanas de mango son Reino Unido, Holanda, Estados Unidos, Alemania, Canadá, España, Antillas Holandesas, Bélgica, Francia, San Martín, Japón, Italia, Guadalupe, Austria, Ucrania, Martinica, Polonia, Islas turcas y Caicos, Suiza y Haití.

Hasta la fecha no hemos podido alcanzar los niveles de producción y productividad de esta fruta que nos permita aprovechar la demanda de dicho mercado, donde México es nuestro más fuerte competidor.

El mercado Europeo es considerado como el mercado más favorable para la República Dominicana, ya que es uno de los países que está a menor tiempo de arribo por vía marítima a Europa.

Fuente: economia.gob.do

2 comentarios en «El Mango»

    • Excelente trabajo. Pero falta mucho por hacer.
      Todos los dominicanos debemos cooperar y apoyar ese trabajo invomoeable que ha alcanzado cima en esta dirección de esta fruta; tan completa, apetesibme y desarrollo social, político y Económico para el país y el mindo.
      Según los últimos hechos acontecidos en esta actividad, debe considerarse; el auge y la participación competitiva de la variedad mingolo, que , si no está bajo otro nombre , ni siquiera , se menciona. Yo le recomiendo poner más énfasis en esta variedad. Gracias por su entrega a esta noble causa patriótica.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com