Ballena Jorobada
Igual que todos los años, la Megaptera Novaeangliae llamada coloquialmente por todos como ballena jorobada, dejan las aguas frías para emprender el viaje hacia
lugares más cálidos, como los que se encuentran en la República Dominicana.

Cada año miles de ballenas visitan nuestras aguas caribeñas con el fin de aparearse y reproducirse. Visitan la Bahía de Samaná, que es uno de los mejores lugares
para apreciarlas de cerca desde principios de enero hasta finales de marzo.
¿Pero, por qué venir de tan lejos a dar a luz?
Esto se debe a que el ballenato, nombre que se le da a las crías de las ballenas, que cuando nace mide entre 3,50 y 5 metros y pesa una tonelada, cuenta con una capa de grasa demasiado fina como para sobrellevar el frío de las aguas del norte.
Ballenas Jorobadas
Las ballenas jorobadas son cetáceos misticetos de la familia Balaenopteridae. Son uno de los rorcuales más grandes, con una longitud de 12 a 16 metros y un peso aproximado de 36.000 kg.
Las ballenas jorobadas se encuentran en todos los océanos del mundo, y se caracterizan por sus grandes aletas pectorales, que pueden llegar a medir hasta 5 metros de ancho. También son conocidas por sus acrobacias, como los saltos y los golpes de cola.
Las ballenas jorobadas son animales migratorios, y pasan el invierno en aguas cálidas para reproducirse y dar a luz. En verano, migran a aguas frías para alimentarse.
La dieta de las ballenas jorobadas se compone principalmente de krill y peces pequeños. Se alimentan en la superficie del agua, usando sus barbas para filtrar el alimento.
Las ballenas jorobadas son animales sociales, y viven en grupos de hasta 20 individuos. Los machos emiten un canto complejo, que se cree que es una forma de atraer a las hembras.
Las ballenas jorobadas están clasificadas como una especie de «preocupación menor» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Sin embargo, todavía están amenazadas por la caza furtiva, la contaminación y el cambio climático.
Características:
- Tamaño: 12-16 metros de longitud, 36.000 kg de peso
- Aletas pectorales: hasta 5 metros de ancho
- Coloración: negra o gris, con manchas blancas en el vientre
- Dieta: krill y peces pequeños
- Comportamiento: acrobático, migratorio, social
- Estado de conservación: preocupación menor
Distribución:
- Todos los océanos del mundo
Reproducción:
- Se reproducen en aguas cálidas
- La gestación dura 11 meses
- Las crías nacen con una longitud de 4-5 metros
Alimentación:
- Se alimentan en la superficie del agua
- Filtran el alimento usando sus barbas
Comportamiento:
- Son animales sociales
- Los machos emiten un canto complejo
Conservación:
- Amenazadas por la caza furtiva, la contaminación y el cambio climático