Cédula
La Cédula de Identidad y Electoral (CIE), es el documento de identidad oficial dado por el estado dominicano a todos los ciudadanos, esta es la única forma de comprobar la identidad del portador. El documento también sirve como base para ejecutar actividades legales, electorales y de apoyo a transacciones bancarias. En algunos casos, al mismo se le incluye información biométrica sobre huellas digitales, facciones de la cara e inclusive digitalización del iris de los ojos.
La cédula dominicana es el documento de identidad y electoral de la República Dominicana. Es emitido por la Junta Central Electoral (JCE), el organismo electoral del país.
La cédula dominicana es un documento obligatorio para todos los ciudadanos dominicanos, tanto nacionales como naturalizados. Es necesaria para realizar una gran variedad de trámites, como votar, abrir una cuenta bancaria, adquirir bienes raíces, viajar al extranjero, etc.
La cédula dominicana es una tarjeta de plástico con un tamaño de 8,5 x 5,4 cm. En la parte frontal se encuentra el nombre, la fecha de nacimiento, la nacionalidad, el sexo, la foto y la firma del portador. En la parte posterior se encuentra el número de cédula, el lugar de nacimiento, el estado civil y la huella dactilar del portador.
La cédula dominicana tiene una validez de 10 años. Para renovarla, el portador debe acudir a una oficina de la JCE con su cédula anterior y los documentos requeridos.
Los requisitos para obtener la cédula dominicana son los siguientes:
- Ser ciudadano dominicano
- Tener al menos 16 años de edad
- Presentar un acta de nacimiento original
- Presentar una fotografía tamaño 2 x 2 pulgadas
- Presentar una huella dactilar
Los requisitos para renovar la cédula dominicana son los siguientes:
- Presentar la cédula anterior
- Presentar una fotografía tamaño 2 x 2 pulgadas
- Presentar una huella dactilar
La cédula dominicana es un documento importante que garantiza los derechos y deberes de los ciudadanos dominicanos.

Servicios y requisitos de cedulación
NUEVO INSCRITO – MENOR DE EDAD (16 A 17 AÑOS)
- Tener 16 o 17 años.
- Boleta para fines de cédula original.
- Tipificación sanguínea (no indispensable)
- Presencia de uno de los padres.
- Deberá aportar original o copia de cédulas de identidad, deben estar de ambos lados bien legibles.
- En caso de que los padres estén fallecidos, aportar los siguientes documentos:
- Copia de acta de defunción de uno de los padres.
- Copia de cédulas de sus hermanos o de otros parientes.
- Presencia de un tutor.
- En caso de que ambos padres no puedan estar presentes por diferentes causas (viven en el exterior, se encuentran desaparecidos o estén fallecidos) el solicitante deberá estar acompañado por uno de sus abuelos aportando la cédula de identidad y electoral de uno de sus padres o un acta de defunción si es el caso y la cédula de identidad y electoral de uno de los abuelos o tutor legal debidamente certificado. Puntualizamos de que se debe comprobar que los padres no han sido localizados o que fallecieron. Se le deberá realizar entrevista al menor en presencia del tutor y aportar documentos a los fines de vincular los familiares. Se propuso que se pudiera identificar estos casos con un sello, para que podamos conocer de que el encargado del centro realizó el proceso de lugar. Si es posible presentar hermanos o tíos que no sean tutores legales.
- En caso de que no se cumpla el punto (a) presentarse al centro con hermanos mayores de edad que tengan cédula de identidad y electoral.
- En caso de que no se consigne el número de cédula de uno de los padres en el acta de nacimiento y este tenga una cédula generada, el centro de cedulación para garantizar de que el documento le corresponde al solicitante, procederá a solicitar la cédula de identidad y electoral al ciudadano para el escaneo y validación de esta.
NUEVO INSCRITO – MAYOR DE EDAD (18 A 24 AÑOS)
- Tener 18 años o más.
- Boleta para fines de cédula original.
- Original o copia de cédulas de uno de los padres, deben estar de ambos lados bien legibles.
- En caso de que los padres estén fallecidos, aportar los siguientes documentos:
- Copia de acta de defunción de uno de los padres.
- Copia de cédulas de sus hermanos o de otros parientes.
- Si ha estado fuera del país, aportar copia de pasaporte o alguna identificación que demuestre que vive o vivió en el exterior.
- En caso de que figure como hijo/a natural y desconozca el paradero de la madre, aportar copia de cédula de identidad de algún familiar (abuelo/a materna/o, hermanos y/o tío/a) que se pueda mostrar el vínculo familiar. Las cédulas de los familiares serán verificadas y validadas por el centro de cedulación.
NUEVO INSCRITO – MAYOR DE EDAD (25 A 50 AÑOS)
- En adición a los requisitos establecidos para la inscripción de nuevos inscritos, deberá aportar lo siguiente:
- En caso de que estuviera privado de libertad debe aportar carta de libertad del recinto penitenciario o de la procuraduría de la RD.
- En caso de que vive fuera del país debe aportar copia de pasaporte o documento certificado por el consulado en caso de que no tenga pasaporte, carta de ruta o alguna identificación que tenga una fotografía que se visualice nombre del inscrito donde se demuestre que vive o vivió en el exterior.
- En caso de que no tenga ningún motivo por el cual no se ha cedulado, deberá aportar documentos de los hijos o certificado de nacido vivo, a los fines de verificar con que nombre el inscrito ha hecho vida.
- En caso de no tener hijos, aportar documento de estudios o cualquier otro documento donde se pueda verificar nombre del inscrito, ejemplo el acta de bautismo. Documentos que puedan aportar donde se pueda confirmar el vínculo familiar.
- Cédula de identidad de familiares directos para hacer cerco familiar.
CAMBIO DE DATO MAYOR
Si usted presenta algún error en su cédula, los que pueden ser:
1. Error en algún dato de acta de nacimiento;
2. Error en su fecha de nacimiento;
3. Error alguna letra de su nombre;
4. Error en su apellido materno o paterno;
5. Error en su lugar de nacimiento;
6. Error en su sexo.Deberá dirigirse al centro de cedulación más cercano y depositar:
1. Un acta de nacimiento original y reciente para corregir dicho error.Si usted desea agregarle o quitarle a su documento de identidad y electoral, (cédula), casada o soltera, deberá depositar:
1. Acta de matrimonio original y reciente, para ponerse casado (a);
2. Acta de divorcio original y reciente, para ponerse soltero (o);
3. Acta de defunción, para ponerse soltero (a);
4. Acta de soltería, para ponerse soltero (a) en caso que diga casado (a) y no lo sea.Nota: Debe de aportar la tipificación de su sangre, en caso de no tenerla en su cédula.
NUEVO INSCRITO – MAYOR DE EDAD (51 A 75 AÑOS)
- En adición a los requisitos establecidos para la inscripción de nuevos inscritos, deberá aportar lo siguiente:
- En caso de que el nuevo inscrito no tenga los documentos requeridos mencionados anteriormente (documentos de los padres), mínimo deberá aportar cédula de identificación personal (cédula vieja). Acta de matrimonio, acta de bautismo, acta de los hijos, o cualquier documento que demuestre su identidad. Hermanos, tíos, familiares directos que se pueda comprobar vínculo.
NUEVOS INSCRITOS – MAYORES DE 60 AÑOS Y DECLARADOS TARDÍOS POR LA RESOLUCIÓN 45/2008
- Boleta para fines de cédula.
- Certificación o cédula de identificación personal (cédula vieja) del inscrito.
- Cualquier documento que compruebe la identidad del inscrito tales como acta de los hijos o certificados de nacido vivo, acta de bautismo, acta de matrimonio en caso de haberlo contraído.
Nota: Especificar en la entrevista si la declaración tardía fue emitida por la resolución 45/2008.
CAMBIO DE DIRECCIÓN
Aportar uno de los siguientes documentos que justifiquen su requerimiento:
- Factura de luz, agua, teléfono, cable, colegio y otros servicios.
- Contrato de alquiler de vivienda.
- Otros documentos que prueben la residencia del ciudadano en la dirección que afirma tener.
- En caso de no tener los documentos citados anteriormente, el ciudadano deberá suministrar copia de cédula de la persona con quien vive y copias de uno de los documentos anteriormente citados, teniendo en cuenta que esta es el o la titular de esa dirección y beneficiaria de los servicios contratados.
CAMBIO DE OCUPACIÓN
- Carrera universitaria:
- Copia del título de la profesión adquirida.
- Exequatur
- Curso técnico
- Certificado del curso/taller realizado.
- Para empresario:
- Certificado del registro mercantil de la empresa.
TIPO DE SANGRE
Aportar uno de los siguientes documentos que justifiquen su requerimiento:
- Original o copia del carné de su tipificación.
- Copia de la Licencia de conducir
- Certificado del laboratorio, donde especifique el tipo de sangre.
AGREGAR O CORREGIR NÚMERO DE CÉDULA ANTERIOR
- Cédula del librito o copia certificación de cédula vieja.
RENOVACIÓN CAMBIO DE DATOS MENORES
Renovación de la Cédula amarilla a la vigente con modificaciones que no utilizan datos del registro civil.
- Si desea hacer cambio de datos menores, favor consultar requisitos detallados anteriormente.
RENOVACIÓN CAMBIO DE DATOS MAYORES
Renovación de la Cédula azul o la Cédula amarilla a la vigente con modificaciones en los datos que requieren validación de documentos.
- Original o Copia de acta de nacimiento u hoja de consulta con número de evento
- Si desea hacer cambio de datos menores o mayores, favor consultar requisitos detallados anteriormente.
CAMBIO DE CIVIL A MILITAR
Obtención de la Cédula de identidad militar:
- Original o Copia de acta de nacimiento u hoja de consulta con número de evento.
- Certificación original de ingreso de la institución castrense a la cual pertenece, firmado y sellado por el director de Recursos Humanos de dicha institución.
- Debe presentarse en el centro de cedulación debidamente uniformado.
CAMBIO DE MILITAR A CIVIL
Obtención de la cédula de civil luego de haber sido militar.
- Original o Copia de acta de nacimiento u hoja de consulta con número de evento.
- Certificación de baja original de la institución castrense a la que pertenecía, firmada y sellada por el director de Recursos Humanos y con no más de 30 días de haber sido emitida.
- En caso de pensión original de la institución castrense a la que pertenecía, firmada y sellada por el director de Recursos Humanos que estuvo al momento de ser emitida la misma.
ESTATUS CIVIL
- Soltero a casado:
- Original o copia de acta de matrimonio u hoja de consulta con número de evento.
- Casado a soltero:
- Original o copia de acta de divorcio u hoja de consulta con número de evento.
- Original o copia del acta de defunción u hoja de consulta con número de evento en caso de que el cónyuge haya fallecido.
- En caso de que su cédula figure como casado y nunca haya contraído matrimonio, Original del acta notarial de soltería, legalizada por la procuraduría.
- Certificación de soltería emitida por la Dirección de Registro Civil.
DUPLICADO DE CÉDULAS
Obtención del documento de identidad y electoral por robo, pérdida o deterioro, sin modificación en los datos.
- No. Cédula o Cédula física por deterioro.
- En el caso de Policías y Militares, debe aportar certificación de perdida otorgada por la institución castrense a la cual pertenece, firmado y sellado por el director de Recursos Humanos y con no más de 30 días de haber sido emitida.
- En caso de duplicado por deterioro a Militares y Policías no debe aportar certificación de la institución castrense, pero si debe entregar la cédula deteriorada.
CAMBIO DE EXTRANJERO A NACIONALIZADO
Extranjero con documento de identidad que obtuvo Ciudadanía Dominicana.
- No. Cédula o Cédula física
- Acta de nacimiento (transcripción) para fines de cédula.
- Si desea hacer cambio de datos menores o mayores, favor consultar requisitos detallados anteriormente.
REGISTRO DE DECLARACIONES TARDÍAS
- Tener la edad de 12 años o más.
- Formulario de captura de datos biométricos para declaración tardía, firmada y sellada por el oficial civil (en caso de no tener cédula de identidad y electoral)
- Expediente completo de la declaración tardía
PERFIL BIOMÉTRICO
Requerimiento que hace la oficialía tanto a los ciudadanos dominicanos como a los ciudadanos extranjeros para hacer la impresión del acta de nacimiento.
- Extranjeros (De 0 a 15 años)
- Pasaporte
- ID de identificación
- Carné del plan nacional de regularización
- Carné permiso de trabajo
- Constancia de nacido vivo extranjero (color rosado) que será expedido por el centro de salud correspondiente.
- Dominicanos (16 años en adelante)
- Hoja de consulta expedida por la oficialía
SERVICIO DE CEDULACIÓN MÓVIL ESPECIAL
Servicio ofrecido a ciudadanos con imposibilidades de dirigirse a un centro de cedulación por su condición de salud.
- Completar formulario de cedulación móvil especial
- Aportar certificado médico o fotografía en la que se visualice la condición del ciudadano.
- Documentos pueden ser depositados en cualquier centro de cedulación o en la Dirección de Cedulación.
Fuente: JCE
Buenas tardes,
Soy frances y tengo una cedula y residencia cuya caducidad es febrero 2023.
Que tengo que hacer para renovelar estes documentos, puedo tomar una cita con Internet ?
Tengo que venir con un abogado o solo ?
Gracias por sus repuestas.
que tengan una buena tarde.
Pierre