Monte Cristi, La Provincia
Monte Cristi se sitúa en el extremo noroeste de la República Dominicana, en la frontera con Haití. Es un lugar lleno de historia, donde vivieron grandes personajes como Máximo Gómez, José Martí y Manolo Tavárez, entre otros.
Cuenta con un valioso conjunto arquitectónico de corte victoriana y antillana que revela la bonanza económica de esta notable ciudad, que tuvo su apogeo a finales del siglo XIX y principios del XX.
La actividad más importante allí es la agropecuaria, la pesca y la producción de sal. Montecristi alberga una gran diversidad biológica en su territorio y sus recursos naturales son sus grandes atractivos. Dentro de ellos figuran sus corales, El Morro, los Manglares de Estero Balsa, El Parque Submarino Montecristi con restos de barcos hundidos, Isla Cabra, Cayo Siete Hermanos, Laguna Saladilla, y otros.
Las excursiones que se realizan son ecoturísticas, para recorrer los manglares, observar la gran diversidad de aves y los Cayos. Montecristi es una ciudad costera con playas hermosas como Cayo Arena (ideal para bucear y hacer snorkeling, y desde donde se pueden visitar los diferentes cayos) y playa Luperón.

Monte Cristi fue fundada por Nicolás de Ovando en 1506 y repoblada por Juan de Bolaños y 60 familias de las Islas Canarias el 30 de mayo de 1533, fue despoblado durante las devastaciones de Osorio en 1606, con cuya población y la de Puerto Plata se funda Monte Plata. Luego fue repoblado el 25 de abril de 1879, como Distrito Marino, y luego, en noviembre de 1907 como Provincia. Su capital o municipio cabecera es San Fernando de Monte Cristi. La ciudad estuvo a la vanguardia en muchos de los adelantos que facilitan la vida: el primer acueducto, primer ferrocarril y teléfono.
Ubicación geográfica

Esta provincia está situada en la región Cibao Noroeste; su común cabecera es el municipio Monte Cristi. Limita al norte con el océano Atlántico, al este con las provincias Valverde y Puerto Plata, al sur con las provincias Santiago Rodríguez y Dajabón y al oeste con el océano Atlántico y la República Haití. Su posición astronómica es entre 19º40’ latitud norte y 71º 25’ longitud oeste.
Extensión territorial: 1,885.81 km².
Población (Censo 2010): 109,607 habitantes.
Densidad poblacional: 58 hab/km².
División territorial política: Es la provincia número 15. Constituida por 6 municipios, 4 distritos municipales, 34 secciones, 172 parajes, 54 barrios y 80 sub-barrios.
Antecedentes Históricos
El lugar donde se asienta Monte Cristi formaba parte del cacicazgo Marién, gobernado por el cacique Guacanagarix. Descubierto por Cristóbal Colón en su primer viaje, éste, al avistar la montaña el Morro y recordando a Jesucristo en el monte del Gólgota, la llamó Monte Cristo. Hoy día es uno de los pocos pueblos que conservan el nombre original asignado por los europeos a su llegada.

Debido a su conveniente localización, según afirman algunos, Colón tuvo la idea de fundar su primer asentamiento poblacional aquí, pero encontrar cuerpos de cadáveres insepultos en el Fuerte de la Navidad se interpretó como de mal agüero, por lo que decidió que la primera ciudad del “Nuevo Mundo” se fundara más al norte de la Isabela.
Los comienzos de Monte Cristi se remontan a 1506 con una aldea de pescadores fundada por Nicolás de Ovando. Sin embargo, la fecha que se cita para su fundación es 1533, cuando fue repoblada por un grupo de sesenta familias procedentes de las islas Canarias, encabezadas por Juan de Bolaños. En 1545 llegaron treinta familias más, y en 1588 apareció registrada como una de las parroquias que conformaban la isla.
En 1606, Monte Cristi y Puerto Plata fueron destruidas por las Devastaciones de Osorio ordenadas por la Corona española para atacar el comercio ilegal en la costa norte de la isla, Las poblaciones, con sus riquezas materiales, fueron trasladadas hacia el este de la isla para fundar la villa de Monte Plata. En 1751, luego de años de abandono, fue refundada la villa de Monte Cristi por orden del rey Fernando VI de Borbón, con la intención de aprovechar las ventajas de su ubicación con respecto al comercio marítimo.
Mediante el decreto N.º 14 del 24 de julio de 1884, que establece la división territorial político-administrativa en cinco departamentos y 29 comunes, Monte Cristi es asignada como común del departamento de Santiago.
La Ley N.º 4803 del 9 de septiembre de 1907, publicada en la Gaceta Oficial N.º 1821 del 11 de septiembre, establece que el territorio dominicano se divide en provincias y estas en comunes entre las cuales se erige a Monte Cristi en provincia con las comunes Monte Cristi, Sabaneta, Guayubín, Dajabón, Monción y Restauración.

Morro
El morro de Montecristi es el principal atractivo turístico de la provincia Montecristi y está ubicado al noroeste de la República. Este prominente accidente geográfico que tiene una altura de 242 metros es una maravilla natural que se levanta como vigía y guardián de la ciudad que lleva como nombre San Fernando de Montecristi.
Economía
La principal actividad de la provincia es la agropecuaria, con producción importante de guineo, arroz y plátano; además, es importante la producción de caprinos, ovinos y ganado vacuno. En la costa, es importante la pesca y la producción de sal. El desarrollo turístico se concentra actualmente en la ciudad de Montecristi aunque hay potencial en toda la costa, tanto occidental Pepillo Salcedo como norte.
Clima
El clima de la provincia es semiárido con una temperatura promedio de 26.5 °C y un promedio de precipitación anual de 700 mm. La precipitación es más alta en la parte oriental del parque donde los vientos chocan con la Cordillera Septentrional y descargan sus aguas.
Gastronomía .
El plato más representativo de la Provincia son los elaborados a base de Chivo, horneada, salada, guisada, en locrio, sancocho, asopado, hervido o al vapor. El chivo liniero en Hato del Medio Arriba, Guayubín posee el verdadero sabor Dominicano.
Personalidades:
- Desiderio Arias
- Manolo Tavares Justo
- Xiomara Fortuna
- Fernando Villalona
- Anthony Santos
- Luis Vargas,
- Raulin Rodríguez
- Juan Marichal
- Arlenis Sosa
- Tony Peña.
Fiesta Patronales y Carnavales de Monte Cristi
- San Fernando, 30 de Mayo, Montecristi
- San Juan Bautista, 24 de Junio, Montecristi
- Carnaval de los Toros, 24 de Junio, Montecristi.
- San Lorenzo, 10 Agosto, Guayubín.
- Carnaval Cultural, Marzo
pongan la bibliográfia por favor