HATO MAYOR Provincia
Ubicación geográfica

Situada en la región Higuamo al este del país, su común cabecera es el municipio Hato Mayor. Limita al norte con la bahía de Samaná, al este con la provincia El Seibo, al sur con la provincia San Pedro de Macorís, al oeste con las provincias Monte Plata, Samaná y San Pedro de Macorís. Su posición astronómica es 18o 50’ latitud norte y 69o 20’ longitud oeste.
Extensión territorial: 1,319.3 km2.
Población (Censo 2010): 85,017 Habitantes.
Densidad poblacional: 64 hab/km2.
División territorial política
Es la provincia número 30. Constituida por 3 municipios, 4 distritos municipales, 14 secciones, 230 parajes, 50 barrios y 68 sub-barrios.
Antecedentes históricos

Al momento de la llegada de Cristóbal Colón a la isla, Hato Mayor formaba parte de los cacicazgos Higüey y Maguá. El nombre Hato Mayor del Rey proviene de la existencia allí durante la época colonial de un gran hato dedicado a la cría de ganado vacuno, propiedad del rey de España. En torno a este hato se fue conformando una pequeña población, que al crecer con el paso de los años tomó el nombre que mantiene actualmente.
El 1 de enero del 1985 el Congreso de la República Dominicana modificó el artículo 23 de la Ley N.o 5220 sobre división territorial, dándole la categoría de provincia.
Mediante la Ley N.o 159-1 de fecha 26 de junio de 2002, es declarada provincia ecoturística del país.
Relieve
- Sistema montañoso: cordillera Oriental.
- Elevaciones: Loma El Paquito, 879 m, Peña Alta, 442 m, La Jagua y Gran Diablo.
Recursos mineros
Oro, plata, zinc y cobre.
Hidrografía
- Ríos: Casuí, Azui, Maguá, Higuamo, Yavón, Catalina y Yanigua.
- Arroyos: Las Lajas, Oveja, Martín de Ávila y Rancho Viejo.
Clima
Tropical húmedo de sabana. Temperatura de 25.7°C, con una precipitación media anual de 1,641.5 mm3.
Áreas protegidas
El Parque Nacional Los Haitises y el Refugio de Vida Silvestre Bahía La Jina.

Fuente: www.one.gob.do