Donde irPuerto PlataTurismo

TELEFÉRICO de Puerto Plata

El teleférico es un sistema de transporte aéreo constituido por cabinas colgadas de una serie de cables que se encargan de hacer avanzar a las unidades a través de las estaciones. Cuando las cabinas van por tierra se denomina funicular.

El Teleférico de Puerto Plata está ubicado en la Montana «Isabel de Torres», la cual se eleva a 781 metros, y se ubica al sur de la hermosa ciudad de Puerto Plata. En lo alto de la montana, encima de una fortaleza está la estatua de «el Cristo Redentor», que con sus brazos abiertos les da la acogida a los visitantes.
El Funicular se encuentra instalado en la Loma Isabel de Torres de la ciudad, la linea tiene 2,730 metros, es del tipo “va viene”, y consta de tres cables en cada lado, dos cabina, dos estaciones y una torre de sostén de los cables.

En la cima se disfruta de una amplia vistas del océano atlántico y de la ciudad, así como también de hermosos jardines.

La montaña ha sido declarada Monumento Natural por la gran variedad de especies animales y plantas que en ella se encuentran. En las tiendas de regalos en la base del Cristo Redentor se pueden adquirir lindos suvenires para el recuerdo de su visita.

La montaña es un bosque tropical, nido de aves, como Cigua Palmera, Guaraguao, Ruiseñor, Carrao, Paloma, Colibrí, Zumbador, entre otros. Existen identificadas 594 especies diferentes de plantas, y de acuerdo a los estudios posee unas 90 familias de plantas.

Historia

Loma Isabel de Torres fue en sus orígenes construida con el propocito de establecer una fortaleza antiaerea. Fue construida por el Dictador Rafael Trujillo para proteger la ciudad de posibles incursiones extranjeras. Las aspilleras estaban dotadas de artillerías antiaéreas desde sus diferentes flancos. En la superficie donde hoy se erige la estatua del Cristo estaba una compuerta hexagonal por donde, desde el interior, se podía sacar un cañón o algún armamento capaz de contrarrestar ataques de diferentes tipos, marítimos, aéreos o terrestres. Además, la panorámica que se dominaba desde la compuerta la hacía perfecta para la vigilancia de todo el litoral. Estratégicamente, la fortaleza estaba cubierta de hierbas para confundir su forma de cúpula con una colina. Pero resultó inoperante. Dadas las circunstancias del clima que impera en ese ambiente, el grado contínuo de nubosidad no permitía la visibilidad y la vigilancia constante.

En el año 1970, en la Montaña “Isabel de Torres”, en lo alto de la fortaleza, se instaló “El Cristo Redentor”, con miras a un mayor atractivo turístico. En junio de 1971, se comenzó la carretera de El Cupey hacia la cima de la montaña y fue construida con la finalidad de facilitar y ayudar a movilizar las maquinarias o equipos destinados a la construcción del Teleférico.

El Gobierno Dominicano firmó con la empresa Italiana Ceretti e Tanfani para el suministro de los equipos que luego instalarían en el Teleférico, iniciando los trabajos en 1972 las obras civiles.

En el año 1973 se construye el Jardín Botánico, los jardines y las fuentes.

A finales de 1974 todos los equipos estaban instalados y se estaban haciendo los viajes de pruebas, para esa prueba hubo un tiempo de duración de seis meses.

El arquitecto Cristian Martínez fue quien presento la idea de instalar un funicular para ascender a la cima de la loma, y en el año 1972 el entonces presidente Dr. Balaguer, da la orden para que comiencen los trabajos de construcción. Un año más tarde la compañía Italiana Cerretti Tanfani comienza la instalación del teleférico de Puerto Plata, terminando la obra en 1974.

Después de seis meses de pruebas, el 19 de julio del 1975 la obra fue abierta al público, y ese mismo año fue inaugurada.

Ya para el 1973, el ingeniero Benjamín Paewonsky fue encargado de convertir toda la zona de la cima en un jardín botánico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com