Economía

El Peso Dominicano

La moneda de curso legal, también llamada moneda corriente y unidad monetaria, es la forma de pago, definida por la ley de un Estado, que se ha declarado aceptable como medio de cambio y forma legal de cancelar las deudas.

El peso dominicano (DOP) es la moneda oficial de la República Dominicana y actualmente su acuñación esta a cargo del Banco Central de la República

Después de la declaración de Independencia en 1844, las primeras monedas dominicanas aparecen en la denominación de un cuarto de Real, acuñadas por la Scoville Manufacturing Company de los Estados Unidos, llamadas popularmente «cuartillos».

peso

En el año 1848 se autorizó a poner en circulación monedas norteamericanas de 5, 10 y 25 centavos con la equivalencia de medios reales, un real y una peseta fuerte, las cuales circulaban junto a billetes de 1, 2 y 20 pesos.

De 1877 al 1888 surgen las «motas y níqueles», monedas de 5, 2½ y ¼ centavos, consideradas como algunas de nuestras monedas más interesantes. Hacia finales del siglo XIX surgen los famosos «clavaos» rechazados por la población debido a que su valor facial era menor a su valor intrínseco.

Antes de la creación del Banco Central de la República Dominicana y durante la primera intervención norteamericana, la circulación monetaria estaba compuesta por billetes y monedas de denominación oro norteamericanos y de otros países, de los restos de algunas monedas fiduciarias del siglo pasado, de fichas de ingenios y billetes de emisiones municipales, situación que se mantuvo hasta principio de la gestión gubernativa de Rafael L. Trujillo Molina.

El 21 de febrero de 1937 fue promulgada la Ley No. 1259, considerada como la creadora de la moneda nacional, y en la que se contemplan una serie de normas tendentes a regir la acuñación de monedas de todas las denominaciones, tomando en consideración que las mismas debían ser acuñadas en igualdad de condiciones a la moneda americana en lo referente a la fineza, peso, forma, dimensiones y escala de unidades. Este modelo estuvo vigente hasta el año 1975.

El Banco Central de la República Dominicana fue creado el 9 de octubre de 1947, de conformidad con la Ley Monetaria No.1528-47, e inició sus operaciones el 23 de octubre del mismo año, instituyéndose como una entidad descentralizada y autónoma, siendo este el único organismo facultado para emitir billetes y monedas en el territorio dominicano.

Desde su creación hasta la fecha ha lanzado seis familias de billetes, las cuales han ido evolucionando acorde a los adelantos tecnológicos en materia de billetes, según las diferentes épocas en las que fueron emitidos.

La primera acuñación de monedas se hizo por un valor de RD$600,000.00, en denominaciones de RD$0.01 hasta RD$ 0.50 centavos. No se acuñaron en ese momento piezas por el valor de 1 peso, ya que el billete americano de esa denominación seguiría circulando por un período de tiempo considerable. La entrada en circulación de las nuevas monedas fue acogida con entusiasmo, aunque escasearon pronto debido a la insuficiente cantidad acuñada.

Por otro lado, las monedas de las denominaciones de RD$1.00 y RD$5.00 fueron emitidas por el Banco Central de la República Dominicana según la siguiente Ley y decretos del Poder Ejecutivo:
Decreto No. 329-90, de fecha 12 de septiembre del 1990, mediante el cual se autorizó el diseño y características de las monedas de circulación nacional de la denominación de RD$1.00.

Ley No. 205-97, de fecha 28 de octubre de 1997, la cual autoriza al Banco Central de la República Dominicana a realizar, por cuenta del Estado dominicano, la acuñación y emisión de tres monedas conmemorativas del 50º Aniversario de la creación de esta institución, entre las cuales se encontraba la moneda bimetálica de circulación nacional de la denominación de RD$5.00.

Decreto 460-97, de fecha 28 de octubre de 1997, mediante el cual se autorizó, entre otras cosas, el diseño y características de las monedas de circulación nacional de la denominación de RD$5.00.

Años más tarde, con la entrada en vigencia de la Ley Monetaria y Financiera No.183-02, de fecha 21 de noviembre de 2002, se le otorgaba al Banco Central de la República Dominicana la facultad exclusiva e indelegable de emitir los billetes y monedas de circulación nacional, para garantizar el normal desenvolvimiento de la actividad económica del país. Las autoridades del Banco Central decidieron en el año 2004 suspender la reimpresión de billetes de la denominación de 10 pesos oro, para dar curso al proyecto de acuñación de una moneda bimetálica de igual denominación, con el objetivo de completar la trilogía patriótica de los Padres de la Patria con las monedas de 5 y 1 pesos. De igual manera, decidieron acuñar una moneda de 25 pesos, en lugar de una de 20, que sustituyera a dicho billete, continuando con el patrón de las monedas fraccionarias, cuya escala es de 1, 5, 10, 25 y 50. Dichas monedas metálicas fueron puestas en circulación a partir del 10 de abril de 2006.

Billetes 

Monedas

Fuente: https://www.bancentral.gov.do

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com