Fauna

Cigua Palmera

El ave nacional de República Dominicana es la Cigua Palmera (Dulus dominicus). En isla La Española, esta especie endémica se puede encontrar en casi todo tipo de hábitat, incluidos campos, bosques y áreas urbanas. Los adultos miden unos 20 centímetros de largo y se alimentan de los frutos de las palmeras, bayas y flores.

Cigua Palmera

Es un ave endémica de la isla La Española y con su taxonomia única por lo que se tuvo que crear un género y una familia ella sola. Son aves arbóreas, ruidosas, gregarias, sociales y coloniales. Se Puede encontrar en todo tipo de hábitat y alimentan especialmente de frutas, aunque comen también insectos, entre otros.

Los nidos casi siempre se construyen en las palmas reales, pero pueden encontrarse en otros tipos de árboles, portes de luz, etc. Estos son comunales y usados por varias parejas en donde cada una tiene su propia casa (es como si fuera un complejo de viviendas con muchos apartamentos).

Generalmente se puede reproducir todo el año, pero la tempora fuerte es de marzo a junio. Pone de 2 a 4 huevos, con un periodo de incubación de 14-16 dias.

La cigua palmera1 es una especie de ave paseriforme de la familia monoespecífica (con una sola especie) Dulidae. Se piensa que está relacionada con la familia Bombycillidae y a veces es incluida en ese grupo. Es endémica de la isla de La Española (donde se encuentran Haití y la República Dominicana) y en los cayos y pequeñas islas adyacentes, donde es común y distribuida ampliamente.

El nombre dolus significa «esclavo» en su raíz Griega, mientras que su nombre en francés es «esclave palmiste» (esclavo de la palma). Esto se debe a que desde los 3 meses de edad ya tienen que colaborar en la creación de los nidos.

Fuente: Zoologico Nacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com