Virgen de la Altagracia
La Virgen de la Altagracia es la Protectora del Pueblo Dominicano y se celebra el 21 de enero.

Como resultado de promesas o favores recibidos, se realizan peregrinaciones a la Basílica y a la iglesia vieja de la Virgen de Higüey, Provincia La Altagracia, además de las ofrendas que se realizan en objetos artísticamente elaborados y de dinero, en la noche y en el amanecer.
Aparte de las misas que se celebran, se acostumbra tocar “palos” y “salves» en honor de la Virgen, al igual que en otras ciudades y comunidades, donde incluso, en muchas de ellas hay “revelaciones», el día 21 con toques de «palos» y panderos, güira, tambora y balsié.
La Virgen de la Altagracia es la Protectora del Pueblo Dominicano (por confusión, muchas personas piensan que es la Patrona del país; la Virgen de las Mercedes es la Patrona de la República Dominicana). Su devoción, por parte de la población católica, se inició en el país durante el período colonial, de donde pasó a otras regiones de América.
El 12 de mayo de 1512 es erigida en parroquia la villa de Salvaleón de Higüey por el obispo de Santo Domingo, García Padilla. Para esa época, se instalaron en Higüey los hermanos Alonso y Antonio de Trejo, naturales de Plasencia, en Extremadura (España), quienes fundaron un trapiche para producir azúcar. Al mudarse estos hermanos a la villa de Higüey, trajeron consigo la imagen de la Virgen de la Altagracia y, más tarde, la ofrecieron a la parroquia para que todos pudieran venerarla.