Geografía

Orografía Dominicana

Orografía DominicanaLa orografía es la parte de la geografía física que se dedica a la descripción de montañas. A través de sus representaciones cartográficas (mapas), es posible visualizar y estudiar el relieve de una región.

La República Dominicana es un país privilegiado en cuanto a sus condiciones orográficas. La armoniosa situación de sus valles y montañas, así como la extensión de los primeros y la altura de las segundas, hacen posible que su territorio presente excelentes condiciones hidrográficas, climatológicas y de fertilidad.

La cordillera Central atraviesa diagonalmente el territorio nacional. Allí se encuentran los picos más altos del país y de las Antillas, y nacen los principales ríos del territorio, y su importancia radica en que en ella se encuentran los picos más altos del país y de las Antillas, y nacen los principales ríos del territorio. Está considerada como el eje montañosodel archipiélago. En su centro se divide en dos ramales, uno hacia el Noroeste y otro con dirección al Suroeste. El punto de esa división se caracteriza porque es donde la cordillera alcanza su mayor amplitud y altura, considerándose esa parte como el macizo central de todo el sistema orográfico antillano.

Las principales cumbres de esta cordillera son el Pico Duarte (3,175 m), la altura mayor del sistema orográfico de las Antillas, La Pelona (3,087m), La Rusilla (3,038 m), Pico del Yaque (2,761 m), Loma del Maco (2,287 m) y Monte Gallo (2,500 m).

Orografía DominicanaLa cordillera Septentrional bordea la parte norte del territorio nacional. Se extiende desde la bahía de Manzanillo hasta el noroeste del Gran Estero, en las inmediaciones de Nagua, provincia María Trinidad Sánchez. Sus picos más altos son el Diego de Ocampo (1,249 m), Murazo (1,083 m), Quita Espuela (985 m) y Pilón de Azúcar (500 m).
El Valle del Cibao, que concentra el mayor número de ciudades y poblados, está ubicado entre dos sistemas montañosos. En su lado norte la cordillera Septentrional y al sur la cordillera Central. Es el valle más extenso y la región más fértil del país. Se divide en dos valles importantes, el valle del Yaque o de Santiago y el valle de la Vega Real.

La zona de transición entre ambas divisiones es la provincia Santiago. En algunos puntos está cubierto por neblina que a veces alcanza varios metros de espesor. Por su ubicación, que le permite ser barrido por las brisas marinas del Este, mantiene en toda su extensión una temperatura agradable.

La tercera cordillera es la Oriental, que corre de Oeste a Este frente a la bahía de Samaná, con elevaciones no mayores a los 800 metros. En ella nacen ríos de curso corto.

En la parte suroeste del país se localizan tres sistemas montañosos llamados Sierra Martín García, Sierra de Neiba y Sierra de Baoruco, ésta última con su mayor altura en la Loma del Toro (2,367 m).
El relieve de República Dominicana se completa con los llanos costeros del Atlántico, Sur oriental o del Caribe, Azua, Sabana de la Mar y Miches.

Así también los sistemas cársticos de Los Haitises, Promontorios de Cabrera y el Procurrente de Barahona, y su cadena de valles entre los que destacan cuatro: el Valle del Cibao o del Yaque, Valle de San Juan, Valle de Bonao y Valle de Villa Altagracia.

Fuente: ONE, Presidencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com