Río Yuna
La cuenca hidrográfica del río Yuna está localizada al noreste de República Dominicana. Es reconocida como la más caudalosa del territorio nacional, con aproximadamente 100 m3/s, esto gracias a las bondadosas precipitaciones superiores al promedio nacional que recibe tanto en la cordillera Central como la Septentrional y parte de Los Haitises. Comprende una superficie de 5,258 km2 (11% del territorio nacional) y el 16% del área bajo riego del país; su principal cultivo es el arroz.

La cuenca del río Yuna cuenta con 17 presas o diques en operación, al igual que otras tantas pendientes por ejecutar; cuatro de las ya operativas están catalogadas como presas y operan en ella centrales hidroeléctricas (Hatillo, Rincón, Río Blanco y Pinalito). El principal uso de estas obras es captar agua y posteriormente utilizarla en el riego, agua potable, producción de energía hidroeléctrica y otros usos. Contribuyen también con la disminución del efecto y la frecuencia de las inundaciones en la parte baja de la cuenca. Las inversiones más relevantes en la cuenca del río Yuna datan de antes de la década de los 90s.
El río Yuna es el segundo río más largo de la República Dominicana, con un recorrido total de 210 kilómetros. Nace en los Montes Banilejos, en la provincia de Monseñor Nouel, y desemboca en la bahía de Samaná, en la provincia de Samaná.
El río Yuna es un río importante para la República Dominicana, ya que proporciona agua para riego, consumo humano y generación de energía. La cuenca hidrográfica del río Yuna tiene una superficie de 2.905,49 kilómetros cuadrados, y abarca las provincias de Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Espaillat, Sánchez Ramírez y Samaná.
El río Yuna es un río caudaloso, con un promedio de 91 metros cúbicos por segundo. El río tiene un régimen de lluvias, con crecidas en los meses de mayo a septiembre.
El río Yuna es un río importante para la biodiversidad de la República Dominicana. El río alberga una variedad de peces, reptiles, anfibios y aves. El río Yuna también es un importante hábitat para las ballenas jorobadas, que migran a la bahía de Samaná durante el invierno.
El río Yuna es un recurso natural importante para la República Dominicana. El río proporciona agua, energía y oportunidades recreativas. El río Yuna es un recurso que debe ser protegido para las generaciones futuras.
Principales afluentes del río Yuna
Los principales afluentes del río Yuna son:
- Río Camú
- Río Blanco
- Río Nizao
- Río Grande
- Río Cotuí
- Río Jiboa
- Río Yabón
Usos del río Yuna
El río Yuna se utiliza para los siguientes fines:
- Riego
- Consumo humano
- Generación de energía
- Pesca
- Turismo
Contaminación del río Yuna
El río Yuna está amenazado por la contaminación. Las principales fuentes de contaminación del río son:
- La agricultura
- La ganadería
- Las industrias
- Los residuos domésticos
Protección del río Yuna
El gobierno de la República Dominicana ha tomado medidas para proteger el río Yuna. Estas medidas incluyen:
- La creación de la Reserva Forestal de la Cordillera Central, que protege la cuenca hidrográfica del río Yuna.
- La construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales.
- La educación ambiental sobre la importancia del río Yuna.
Como causa del cambio climático se prevé un incremento en la frecuencia de ocurrencia de las amenazas naturales en la cuenca, entre las que destacan: inundaciones, sequía e incluso plagas en los cultivos. La gestión integrada de los recursos hídricos es una herramienta fundamental para enfrentar los efectos de la variabilidad climática, gracias a que optimiza el manejo del agua en la cuenca y distribuye de forma más equitativa el líquido disponible.
Fuente: INDRHI