Historia

Francisco Antonio Salcedo

Francisco Antonio Salcedo, también conocido como «Pepillo», fue un militar y político dominicano que jugó un papel fundamental en la Guerra de Restauración, que logró la independencia de la República Dominicana de España en 1865.

Salcedo nació en Moca, República Dominicana, en 1816. Se unió al ejército dominicano en 1844 y luchó en la guerra de independencia contra Haití. Después de la independencia, ocupó varios cargos gubernamentales, incluido el de gobernador de la provincia de Santiago.

En 1861, la República Dominicana se anexó a España. Salcedo se opuso a la anexión y se unió a la resistencia dominicana. En 1863, fue elegido presidente del Gobierno Restaurador, que dirigió la guerra contra España.

Salcedo fue un líder carismático y un comandante militar hábil. Bajo su liderazgo, la resistencia dominicana logró importantes victorias sobre las fuerzas españolas. En 1865, España se rindió y la República Dominicana recuperó su independencia.

Salcedo fue asesinado en noviembre de 1864 por sus enemigos políticos. Su muerte fue un golpe para la República Dominicana, pero su legado sigue siendo un símbolo de la lucha por la independencia.

Algunos de los logros de Francisco Antonio Salcedo incluyen:

  • Liderar la Guerra de Restauración, que logró la independencia de la República Dominicana de España en 1865.
  • Ser un comandante militar hábil que logró importantes victorias sobre las fuerzas españolas.
  • Ser un líder carismático que inspiró a la resistencia dominicana.

Salcedo es considerado un héroe nacional de la República Dominicana. Su nombre está grabado en el Panteón Nacional, el mausoleo de los héroes nacionales dominicanos.

Vida

Nació en 1816 en el seno del matrimonio compuesto por don José Antonio Salcedo y doña Luisa Ramírez y Marichal. Sus padres, que nacieron en Baracoa (Cuba) pero que se criaron en Montecristi, eran hijos de dominicanos que emigraron por causa de la cesión de Santo Domingo a Francia. Los Salcedo-Ramírez viajaron en 1815 a Madrid (España), donde habría de nacer José Antonio «Pepillo», reflejo de la costumbre típica de la aristocracia colonial americana de viajar a Europa.

Francisco Antonio Salcedo Héroe de la independencia en cuyo honor el municipio Salcedo lleva su nombre Oriundo de Moca, provincia Espaillat, de padres españoles, por su importantes servicios a la patria en importantes batallas es considerado héroe de la independencia Dominicana, falleció el 31 de julio de 1881. El evento bélico que dió renombre a este insigne héroe de la independencia fue la gloriosa batalla de Beller, en 1845, para ganar esta batalla Francisco Antonio Salcedo envió tropas hacia la localidad de La Sabana, al noroeste de Santiago, allí, en esa famosa batalla se derrotó al ejército haitiano que se encontraba en un fuerte llamado “El Invencible” localizado en la frontera dominico-haitiana. Su participación en la batalla del 30 de marzo en Santiago, fue el evento que le hizo ganar respeto como comandante de tropa y esta batalla lo llenó de gloria. Durante el mandato de Pedro Santana, El General Salcedo fue gobernador de la provincia Santiago y durante el primer y segundo mandato de Buenaventura Báez fue jefe de Estado Mayor y Comandante de las Fuerzas Armadas, respectivamente. Al poblado de Juana Núñez que había sido elevado a Puesto Cantonal el 3 de noviembre de 1880 mediante decreto del presidente Fernando Arturo de Meriño se le cambio en 1891 el nombre por el de Francisco Antonio Salcedo (Tito) y mediante decreto No.3643 del 18 de junio de 1896 fue elevado a municipio de la provincia Espaillat, ratificado en la constitución de la república mediante Ley No. 4803 del 9 de septiembre de 1907. El 3 de marzo de 1952, Salcedo fue elevado a provincia mediante la ley 3207 integrada por el municipio Salcedo como cabecera de la provincia, Tenares y Villa Tapia. SALCEDO (TITO)

Esta provincia llevó el nombre de Salcedo hasta que en el 2007 se le cambió por el de Hermanas Mirabal en honor a las tres heroínas oriundas de la comunidad rural de Ojo de Agua, Salcedo, Patria, Minerva y María Teresa Mirabal quienes fueron asesinadas en 1960 por sicarios al servicio de la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo Molina, pero el municipio cabecera continuó llamándose Salcedo en honor al General Francisco Antonio Salcedo (TITO) héroe de la independencia.

En diferentes puntos del país, calles, escuelas, monumentos y esta importante plaza cultural frente al Palacio Municipal de Salcedo llevan su nombre con la intención de que no se olviden hombres que como él, pusieron su vida y sus bienes al servicio de la patria.

La batalla de Beller tuvo lugar el 27 de octubre de 1845 en el Cerro de Beller, en la ciudad de Dajabón, en la parte noroeste del país y estuvo a cargo del general Francisco Antonio Salcedo. Esta batalla consistió en la liberación del país del dominio haitiano, la cual ha sido reconocida en la historia dominicana como una de las batallas más encarnizadas y de corta duración. El Fuerte “El Invencible”. estaba rodeado de trincheras y fortificaciones menores por todos los flancos aparentemente inaccesible para las tropas dominicanas. Los generales Franciso Antonio Salcedo y José María Imbert asumieron la dirección general de las operaciones de la batalla de Beller, desde la parte central. Batalla de Beller

Las tropas haitianas, desde sus centros de mando, dieron su respuesta también a los dominicanos, abriendo fuego y causando algunas bajas simultáneas en las tres columnas. Sin embargo, una vez ubicadas las posiciones de las tropas haitianas y los principales blancos de ataque, los dominicanos, guiados por los lugareños de la región, volvieron a la carga con más precisión y tesón.

El momento más importante con el cual se decidió la batalla, fue cuando el Salcedo avanzó impetuosamente con sus tropas, dándole aún más respaldo al ejército nacional dominicano. De inmediato, todos los dominicanos en una sola voz gritaron por los cuatro vientos “Viva la República Dominicana” y derribaron el fuerte llamado El Invencible. Las tropas dominicanas vencieron a los haitianos. Las fuerzas haitianas dirigidas por los generales Denis, Hilaire y Mitil, se vieron obligadas a retirarse del territorio dominicano, aceptando su derrota y el triunfo de los dominicanos.

Mas en: Wikipedia

Un comentario en «Francisco Antonio Salcedo»

  • Deberia ponerle el nombre Salcedo otra ves a la provincia.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com