Organización de Estados Americanos
La Organización de Estados Americanos es el organismo regional más antiguo del mundo, cuyo origen se remonta a la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en Washington, D.C., de octubre de 1889 a abril de 1890.
La Organización fue fundada con el objetivo de lograr en sus Estados Miembros, como lo estipula el Artículo 1 de la Carta, «un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia».
La Organización de Estados Americanos se basa en cuatro pilares que son la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo.
La declaración de la organización dice que trabaja para fortalecer la paz, seguridad y consolidar la democracia, promover los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico favoreciendo el crecimiento sostenible en América o las Américas. En su accionar busca construir relaciones más fuertes entre las naciones y los pueblos del continente. Los idiomas oficiales de la organización son el español, el portugués, el inglés y el francés. Sus siglas en español son OEA y en inglés OAS (Organization of American States).
La Organización de Estados Americanos tiene su sede en el Distrito de Columbia, Estados Unidos. También posee oficinas regionales en los distintos países miembros. La organización está compuesta de 35 países miembros.
La Organización de Estados Americanos en República Dominicana
La oficina en República Dominicana se estableció en 1962 y desde entonces continúa trabajando con distintas instancias de gobierno e instituciones para el desarrollo del país.
En la actualidad esta oficina promueve los cuatro ejes principales de la organización: democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo, generando el diálogo político, la inclusión y la cooperación.
En el pasado, el 28 de abril de 1965, tropas norteamericanas invadieron el país para impedir el triunfo de los constitucionalistas encabezados por el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó que luchaban por la vuelta a la Constitución de 1963 y el retorno al poder del presidente Juan Bosch.
Posteriormente, la invasión fue apoyada por la Organización de Estados Americanos, que se prestó para crear la denominada Fuerza Interamericana de Paz, que en esencia no era más que una fachada para justificar la acción unilateral de Estados Unidos, que por segunda vez en el siglo XX invadía militarmente a la República Dominicana donde miles de dominicanos perdieron la vida en una lucha desigual.
Dirección: Torre Friusa, Piso 8 Oficina 8A 27 de Febrero esquina Tiradentes Santo Domingo, República Dominicana
Tel: (809) 567-7500 | (809) 567-7508 | (809) 567-7779
Fax: (1) 809 567-7502
Horas: 9:00 a.m. – 5:30 p.m.