Las Fresas Dominicanas
La Fragaria, Fresa o Frutilla
Es un género de plantas rastreras estoloníferas de la familia Rosaceae. Son cultivadas por su fruto comestible llamado de la misma manera, fresa o frutilla. Las variedades cultivadas comercialmente son por lo general híbridos, en especial Fragaria x ananassa, que ha reemplazado casi universalmente a las especies silvestres locales, como la eurasiática Fragaria vesca, por el superior tamaño de sus frutos. Las Fresas Dominicanas son un exótico producto de la república.
Fresas crudas | ||
---|---|---|
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 33 kcal 136 kJ | ||
Carbohidratos | 7.68 g | |
• Azúcares | 4.89 g | |
• Fibra alimentaria | 2 g | |
Grasas | 0.3 g | |
Proteínas | 0.67 g | |
Tiamina (vit. B1) | 0.024 mg (2%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.022 mg (1%) | |
Niacina (vit. B3) | 0.386 mg (3%) | |
Ácido pantoténico (vit. B5) | 0.125 mg (3%) | |
Vitamina B6 | 0.047 mg (4%) | |
Ácido fólico (vit. B9) | 24 μg (6%) | |
Vitamina C | 58.8 mg (98%) | |
Vitamina E | 0.29 mg (2%) | |
Vitamina K | 2.2 μg (2%) | |
Calcio | 16 mg (2%) | |
Hierro | 0.41 mg (3%) | |
Magnesio | 13 mg (4%) | |
Manganeso | 0.386 mg (19%) | |
Fósforo | 24 mg (3%) | |
Potasio | 153 mg (3%) | |
Sodio | 1 mg (0%) | |
Zinc | 0.14 mg (1%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: Fresas, crudas en la base de datos de nutrientes de USDA. | ||
Usos
Medicinal
Se emplea como planta medicinal, con las siguientes propiedades:
- Diuréticas y antirreumáticas: tres a cuatro tazas diarias de la infusión de las hojas y las raíces nos ayudan contra el ácido úrico, gota y artritis.
- Anticolesterol: la gran cantidad de ácido ascórbico, así como de lecitina y pectina contenida en sus frutos, la hacen ideal para disminuir el nivel de colesterol de la sangre.
- Antiinflamatorias: una infusión de las hojas es beneficiosa para las inflamaciones del intestino. La cocción de las raíces ayuda a disminuir las inflamaciones artríticas.
- Astringentes: beber tres a cuatro tazas diarias de la cocción de sus hojas es útil contra la diarrea. Las infusiones de hojas secas son muy astringentes y pueden utilizarse para curar las llagas de la boca.
- Mineralizantes: sus frutos, muy ricos en vitamina C, tienen virtudes antianémicas y reconstituyentes. Resultan muy adecuados en la época de crecimiento.
- Las hojas machacadas y aplicadas sobre la piel constituyen un buen remedio para evitar las arrugas.
- También se usaban como laxante.
Gastronomía
Las fresas se cultivan sobre todo por su uso en la gastronomía. La fresa es una fruta del bosque adecuada en regímenes dietéticos, dado que tiene escasa concentración de glúcidos. Se consumen solas o mezcladas con azúcar, azúcar y vino, azúcar y nata, zumo de naranja, en helados, mermeladas y también son muy apreciadas en repostería como dulces, pasteles, tartas, su color rojo vivo da un toque especial como adorno alimenticio. Con la fresa se hace una bebida alcohólica compuesta de aguardiente denominada licor de fresas.
Las hojas tiernas se pueden consumir como verdura, aunque es infrecuente ese uso. Las hojas, deben recogerse cuando la planta esté bien florida; las raíces, cuando se encuentren a punto de secarse; y los frutos, bien maduros, de color rosado intenso. Siempre se debe conservar a la sombra y en un lugar resguardado del calor y de la humedad.
Estudios
Un estudio realizado por un equipo de investigadores italianos, serbios y españoles revela que las fresas tienen un indiscutible efecto protector en estómagos dañados por el alcohol.
La gastritis o inflamación de la mucosa del estómago, además de relacionarse con el consumo de alcohol, también se puede producir por infecciones víricas o por la acción de fármacos anti-inflamatorios no esteroideos (como la aspirina) o los que se usan en el tratamiento contra la bacteria Helicobacter pylori. Las conclusiones de estudio apuntan a que una dieta rica en fresas puede ejercer un efecto beneficioso en la prevención de enfermedades gástricas relacionadas con la generación de radicales libres u otras especies reactivas del oxígeno, atenuar la formación de úlceras estomacales en humanos, y aliviar la lesión en la mucosa gástrica una vez dañada.
Las Fresas Dominicanas
El valle de Constanza es uno de los lugares donde se produce grandes cantidades de Las Fresas Dominicanas, producción que le añade un gran valor económico al municipio.
El municipio de Constanza destaca por su gran producción de Las Fresas Dominicanas, encontrándose las siembras más exitosas en Valle Nuevo, La Nevera y La Cotorra, demarcaciones ubicadas en la franja de los 1,500 y 2,200 metros sobre el nivel del mar.
Junto a la temperatura y el clima de estos sectores , se ha invertido en tecnolgía de punta para ayudar a convertir dichas zonas en grandes productoras de cientos de libras de fresas al año.
El cultivo de la fresas es dinámico. De manera regular se puede producir frutas de calidad en un periodo de 8 meses. La producción de esta fruta en óptimas condiciones se desarrolla de octubre a mayo, y el clima que mejor le favorece es el fresco.
La Asociación de Agricultores de los Dajaos (ASADA), en su laboratorio tiene capacidad para producir cuatro millones de plantas de fresas al año (2015).
En la actualidad dicha entidad cuenta con cinco variedades comerciales de fresas de alta calidad. Sin lugar a dudas las fresas de Constanza es motivo de orgullo para los dominicanos, y sobre todo, para ese municipio de La Vega , de donde también sale el 85 % de los vegetales que se consume a nivel nacional.
Me encanta las fresas y gustaría para negocio que debo hacer
Me encanta las fresas siempre las compro quiero saber como puedo comprarla
Arroyo Frio…Constanza….Las mas bellas y grandes
En dos comunidades en el al provincia de azua , estamos produciendo fresas .Sabana de San juan y sabana de miguel mártin..
Nos gusttaria intercambiar experiencia otros productores de Constanza o Jarabacoa.