BAHORUCO Provincia

Bahoruco es una provincia de la República Dominicana situada en el suroeste del país, su principal actividad económica es la agricultura.

Ubicación geográfica

La provincia Baoruco, situada en la región Enriquillo, es cercana a la sierra de Baoruco; su común cabecera es el municipio Neiba. Limita al norte con la provincia San Juan, al este con Azua, al sureste con la provincia Barahona, y al sur y oeste con Independencia. Su posición astronómica es entre 18o 30’ latitud norte y 71o 21’ longitud oeste

  • Extensión territorial: 1,284.9 km2.
  • Población (Censo 2010): 97,313 habitantes.
  • Densidad poblacional: 77 hab/km2.

División territorial política

Es la provincia número 03. Conformada por 5 municipios, 9 distritos municipales, 35 secciones, 184 parajes, 65 barrios y 84 sub-barrios.

Antecedentes históricos

Antes de la conquista y colonización de la isla de Santo Domingo, Baoruco era un nitaínato perteneciente al cacicazgo Jaragua. Se fundó en 1735 como la villa de Neiba y sus vecinos disfrutaban de sus tierras, que eran del distrito de Azua.

En fecha 18 de marzo de 1943, mediante la Ley No. 229 se creó la provincia Baoruco, atribuyéndole como jurisdicción el territorio abarcado por las comunes de Neiba, Duvergé, La Descubierta y Tamayo, con la ciudad de Neiba como capital.

Con la Ley N.o 4400 del 9 de marzo de 1956, publicada en la Gaceta Oficial 7964 del 31 marzo de 1956, y la actualmente vigente Ley N.o 5220 sobre División Territorial, promulgada el 21 de septiembre de 1959, publicada en la Gaceta Oficial N.o 8407 del 30 de septiembre de 1959, se mantuvo el estatus de provincia de Baoruco.

Relieve

  • Sistema montañoso: Sierra de Neiba.
  • Pico: Neiba con 2,279 m, Loma Ajiaco, Tasajera del Chivito con 2,176 m, Agüita Prieta con 1,915 m y Monte Bonito con 1,842 m.
  • Hoya: Hoya de Enriquillo, una depresión tectónica de la Era Terciaria en los períodos Mioceno y Oligoceno, con vegetación xerófilas, cactus, guayacán y campeche.

Hidrografía

  • Lago: Comparte el lago Enriquillo con la provincia Independencia. En la actualidad, las crecidas de este lago han afectado a comunidades de los municipios Neiba, Villa Jaragua y Los Ríos. Se ha extendido aproximadamente 100 kilómetros cuadrados más allá de su tamaño normal.
  • Ríos: Yaque del Sur (límite natural entre esta provincia y Barahona), ríos Barrero, Panzo, Colorado, Majagual, Guanarate, El Manguito y algunos arroyos.

Clima

Bosque seco y monte espinoso, montano húmedo, disminuyendo la temperatura y aumentando la pluviometría en las alturas. Registra una temperatura media anual de 27.1°C y una precipitación media anual de 538.7 mm3.

Área protegida

Parque Nacional Sierra de Neiba.

Baoruco o Bahoruco?

La grafía correcta de este topónimo es objeto de dudas, son admisibles las grafías Bahoruco y Baoruco (con y sin h intercalada).

La provincia fue creada con el nombre Bahoruco el 18 de marzo de 1943, mediante la Ley núm. 229, pero aparece como Baoruco en las leyes de división territorial números 4400, del 9 de marzo de 1956, y 5220, del 21 de septiembre de 1959; más recientemente, en los años 2000 y 2004, se le llama de nuevo Bahoruco en los decretos números 685-00 y 710-04 que establecen y definen las regiones de desarrollo del país.

Las dos formas de escritura están asentadas en el Diccionario de indigenismos (1977) de Emilio Tejera, así como las variantes en desuso Baburuco y Bahuruco, y, según consta en ejemplos archivados en el Corpus diacrónico del español, tanto Bahoruco como Baoruco son términos de un uso asentado por distintos autores en diferentes épocas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com