BARAHONA Provincia

Barahona es una provincia de la República Dominicana situada en el suroeste del país, su principal actividad económica es la agroindustrial combinada con el turismo.
Ubicación geográfica
La provincia Barahona está situada en la región Enriquillo con su municipio cabecera, Barahona. Limita al norte con la provincia Baoruco, al este con Azua, al este y al sur con el mar Caribe y al oeste con las provincias Pedernales e Independencia. Sus coordenadas geográficas son 18o 10’ latitud norte y 71o 15’ longitud oeste.
- Extensión territorial : 1,660.19 km2.
- Población (Censo 2010): 187,105 habitantes.
- Densidad poblacional: 113 hab/km2.
División territorial política
Es la provincia número 04. Constituida por 11 municipios, 11 distritos municipales, 45 secciones, 294 parajes, 148 barrios y 187 sub-barrios.
Antecedentes históricos
Constituía antes de la llegada de los españoles a la isla de Santo Domingo, un nitaínato perteneciente al cacicazgo Jaragua. En 1802 se inicia la fundación de Villa Barahona en el distrito Neiba, y el 9 de junio de ese mismo año, mediante la Ley sobre Administración Provincial, fue erigida en puesto militar de la común Azua.
Barahona pasó a ser provincia con la abolición de las denominaciones de distritos marítimos y cantones para dejar subsistentes las de provincias y comunes, mediante la Ley N.o 4803 del 9 de septiembre de 1907, publicada en la Gaceta Oficial N.o 1821 del 11 de septiembre.
Con la Ley Madre sobre División Territorial N.o 125 del 31 de mayo de 1939, publicada en la Gaceta Oficial 5320 del 6 de junio de 1939, y la actualmente vigente Ley N.o 5220 sobre División Territorial, promulgada el 21 de septiembre de 1959 y publicada en la Gaceta Oficial N.o 8407 del 30 de septiembre de 1959, con una corrigenda en la Gaceta Oficial N.o 8415 del 28 de octubre de 1959, mantuvo el estatus de provincia Barahona.
En 1950 se excluye de la común Pedernales, que pasó a formar una provincia independiente.
Relieve
- Sistemas montañosos: Sierra de Baoruco y sierra Martín García
- Elevaciones: Loma La Travesía de 1,630 m, Pie de Palo de 1,603 m; El Montazo de 1,509 m, loma del Toro con 2,367 m, las lomas Juancho y Vieja (de la sierra de Baoruco) y loma del Aguacate localizada en la frontera con Azua, entre el municipio de Vicente Noble y la provincia Azua.
Es la región más meridional del país, formada por una serie de terrazas escalonadas de origen marino, cerca de cabo Falso, con cinco terrazas costeras. En la porción más al sur de la provincia se encuentra el procurrente Barahona, que comparte con la provincia Pedernales.
Recursos mineros
Existen yacimientos de mármol, calizas, sílice, margas, ónix y travertino, utilizadas las dos últimas como piedras en la construcción. También se encuentran las minas de sal y yeso.
Hidrografía
- Ríos: Yaque del Sur, San Rafael, Nizaíto, Baoruco, el Sito y Los Patos.
- Lagunas: Laguna de Rincón (compartida con la provincia Independencia), la Sierra (ocupa parte de la sierra de Baoruco), loma Juan Santiago, Seca y el Isletón.
- Arroyos: Arroyo Arriba y Palomino.
Clima
Bosque seco y monte espinoso, montano húmedo. Registra una temperatura media anual de 26.8°C y una precipitación media anual de 1,071.3 mm3.
Áreas protegidas
El Parque Nacional Sierra Martín García y la Laguna de Cabral.
