EL SEIBO Provincia

El Seibo es una provincia de la República Dominicana situada en el este del país. Su principal actividad económica es la agropecuaria.
Ubicación geográfica
La provincia El Seibo está situada en la región del Yuma; su común cabecera es el municipio El Seibo. Limita al norte con el océano Atlántico, al este con provincia La Altagracia, al sur con las provincias La Romana y San Pedro de Macorís y al oeste con Hato Mayor. Su posición astronómica es entre 18o 48’ latitud norte y 69o 03’ longitud oeste.
- Extensión territorial: 1,788.41 km2.
- Población (Censo 2010): 87,680 habitantes.
- Densidad poblacional: 49 hab/km2.
División territorial política
Es la provincia número 08. Constituida por 2 municipios, 5 distritos municipales, 19 secciones, 337 parajes, 47 barrios y 67 sub-barrios.
Antecedentes históricos
Su fundación data desde los tiempos de la Colonia. Fue fundada por Juan de Esquivel en 1506 durante el Gobierno de Fray Nicolás de Ovando. En sus inicios era una villa, llamada Santa Cruz del Seibo o Icayagua. El título de villa lo obtuvo el 7 de diciembre de 1508. Por privilegio real enviado desde Sevilla, se le concedió además un escudo de armas.
Para el 1588 era una de las parroquias que existía en la isla. El 7 de noviembre de 1808, en época de la reconquista, se escenificó la batalla de Palo Hincado en las cercanías del poblado del Seibo.
El Seibo fue convertido en provincia por medio de la Constitución del 6 de noviembre de 1844. Mediante el decreto No 14, en la primera división territorial es uno de los primeros cinco departamentos en que se encontraba dividido el país.
En 1956, la Ley General de División Territorial N.o 4400 redefine su composición como provincia. El 12 de mayo de 1984 mediante Ley N.o 245 le son segregados los municipios Sabana de la Mar y El Valle, para crear la provincia Hato Mayor.
Relieve
- Sistema montañoso: La sierra El Seibo, cuya formación geológica pertenece al Cretáceo. Con rocas ígneas, es un ramal de la cordillera Oriental. En ella se encuentra la cueva de La Chiva con manifestaciones de arte rupestre en su interior.
- Elevaciones: Loma Vieja con 736 m, El Cabao con 500 m, Los Copeyes con 696 m, La Mireya con 522m y El Corozo con 634 m.
Recursos mineros
Rocas volcánicas y calizas.
Hidrografía
• Ríos: Son ríos de corto curso, entre los que sobresalen Chavón, Soco, Yavón, Cibao, Magarín, Anamá, Guaiquía, Seibo, Jayán, Yeguada, Jovero, Cuarón, Nisibón, Coamo, Cedro y Huma.
• Lagunas: Redonda y Limón, que han sido declaradas reservas científicas.
Clima
Húmedo sub-tropical y muy húmedo de bosque. Registra una temperatura media anual de 25.5°C y una precipitación media anual de 1,385.4 mm3.
Áreas protegidas
Lagunas Redonda y Limón.
