La RomanaProvincia

LA ROMANA Provincia

Ferrocarril La Romana

La Romana es una provincia de la República Dominicana, ubicada en la región sureste del país. Sus principales actividades económicas son la agropecuaria y el turismo.

La Romana es una de las provincias dominicanas de mayor renombre internacional. Su desarrollo urbano se inicia en las primeras décadas de este siglo XX con el establecimiento en la villa de Puerto Rico Sugar Company, la cual establece el ingenio azucarero más grande del sector privado, el Central Romana.

A pesar de que la economía de la zona descansa mayormente en el turismo, la producción de azúcar ha sido históricamente muy importante, como también la producción agropecuaria.

Escudo La Romana
Escudo La Romana

Además de Casa de Campo, La Romana cuenta con una de las atracciones turísticas más relevantes de la República Dominicana: Alto de Chavón, un espectacular anfiteatro de piedra, al más estilo romano, con aforo para 4.000 personas.

Otras atracciones turísticas de la zona son la Playa Bayahíbe, a tan sólo 20 minutos y la Playa Dominicus. Desde ambas y también desde el puerto de La Romana zarpan barcos, catamaranes y lanchas hacia Isla Saona e Isla Catalina. La isla Saona es más grande en superficie que la Catalina y se encuentra dentro del Parque Nacional del Este.

En su conjunto, La Romana constituye el centro turístico más importante de la República Dominicana, con una actividad turística muy fuerte, una alta concentración de ofertas hoteleras y de resort y un desarrollo en crecimiento.

Ubicación geográfica

La Romana es una provincia situada en la región del Yuma y su común cabecera es el municipio La Romana. Limita al norte con la provincia El Seibo, al este con La Altagracia, al sur con el mar Caribe y al oeste con las provincias El Seibo y San Pedro de Macorís. Su posición astronómica es 18o 35’ latitud norte y 68o 58’ longitud oeste.

  • Extensión territorial: 652.12 km2.
  • Población (Censo 2010): 245,433 habitantes.
  • Densidad poblacional: 376 hab. / km2.

División territorial política

Es la provincia número 12. Constituida por 3 municipios, 2 distritos municipales, 5 secciones, 99 parajes, 76 barrios y 110 sub-barrios.

Antecedentes históricos

Era un caserío situado en la desembocadura del río del mismo nombre. En los primeros años de la República (1851), sirvió de puerto para el tráfico marítimo de cabotaje. El nombre La Romana proviene de la balanza romana que se instaló en aquel puerto para pesar los productos que constituían el tráfico comercial realizado por esa zona.

Por medio de la Ley N.o 258 de fecha 9 de mayo de 1855 en La Romana se estableció el puesto militar de la común El Seibo. Por medio de la Constitución del 9 de septiembre de 1907, La Romana quedó erigida en común de la provincia El Seibo.

La Ley N.o 697 de fecha 14 de septiembre de 1944 crea la provincia La Romana con el territorio de las comunes de La Romana e Higüey segregadas de la provincia El Seibo. Ese mismo año, la Ley N.o 718, establece que el territorio correspondiente a las comunes de La Romana e Higüey queda segregado de la provincia El Seibo para constituir una nueva provincia que se denomina La Altagracia, con su cabecera en la ciudad La Romana.

El 26 de enero de 1961, mediante la Ley N.o 5476 recupera su anterior nombre de La Romana. El 11 de agosto de 1961, mediante la Ley N.o 5597, se separan en provincia La Romana con la común cabecera La Romana y provincia La Altagracia con la común Salvaleón de Higüey.

Relieve

  • Llanura: llanura Costera del Caribe.

Recurso minero

Abunda la caliza.

Hidrografía

  • Ríos: Dulce, La Romana y Cumayasa, el cual sirve de límite natural entre esta provincia y El Seibo, y su río más importante, Chavón, que es un límite natural con la provincia La Altagracia.
  • Arroyos: Caimito y Hondo.
  • Puertos pesqueros: La Romana y el Chavón.

Clima

Tropical húmedo de sabana. Registra una temperatura media anual de 26.3°C y una precipitación media anual de 1,079.7 a 2000 mm3.

Área protegida

El Parque Nacional del Este.

Ferrocarril de La Romana
Ferrocarril de La Romana

Sus Atractivos

Parque Juan Pablo Duarte:

Localizado en la calle Duarte de La Romana, lleva el nombre de unos de los padres de la Patria Dominicana. Aquí encontrará una estatua en honor al patricio, y el Paseo de los Inmortales, compuesto por estatuas de jugadores que han sido inducidos al Salón de la Fama del Béisbol Latino. Al norte del parque se encuentra la Parroquia Santa Rosa de Lima, y al noreste se encuentra el Ayuntamiento Municipal.

El Obelisco:

Construido en la década de los 50, entre la Av. Libertad y la calle Dr. Teófilo Hernández.  Esta obra posee llamativas imágenes plasmadas con pinturas alegóricas a la identidad local y a las actividades turísticas de La Romana. 

El Artístico:

Ubicado en la Autopista del Este, se puede observar como a base de fuego y golpes los metales como el hierro, bronce, acero inoxidable, aluminio y la plata son fundidos al compás de una especie de tambores combinados por los martillos de los ayudantes que siguen las instrucciones del artista y propietario José Ignacio Morales. Al final de la jornada observará desde lámparas y portones, hasta esculturas y monumentos metálicos gigantescos considerados como verdaderas obras de artes. Las obras de este famoso taller han sido galardonadas en grandes exposiciones a nivel mundial y grandes cadenas hoteleras de México, Jamaica, España y Estados Unidos exhiben sus trabajos. Ubicación: Autopista del Este. 

Aldea Cultural Santa Rosa de Lima:

Ubicada en la Av. Libertad, fue una antigua cárcel que luego se convirtió en una aldea cultural, y hoy día sus instalaciones albergan una escuela de Bella Artes y una tienda de artesanías dominicanas, al igual que un lugar para organizar conciertos y exhibiciones de arte.

Estadio Francisco Micheli:

El béisbol es el deporte más popular en la República Dominicana; la temporada de juego se extiende des de octubre hasta el mes de enero, con juegos que se desarrollan durante la semana y fines de semana. Ubicado en la Av. Padre Abreu, este estadio fue inaugurado en 1979, tiene una capacidad para 10 mil fanáticos y es el hogar del equipo Toros del Este. Experimentar la energía, la emoción y la pasión en un juego de béisbol dominicano es una experiencia única. 

Playa la Caleta:

Este hermoso litoral es la única playa pública del pueblo. Es un lugar impresionante para experimentar la “esencia” de la República Dominicana, comer un delicioso pescado frito y disfrutar de una cerveza bien fría. 

Cueva de las Maravillas:

Un museo natural de arte rupestre taino precolombino que conecta directamente con el pasado más remo to de la Isla Española. Dentro de la cueva se pueden apreciar alrededor de 500 grabados y pinturas en las paredes en las que predomina el color rojo y negro y que son atribuidas a los taínos, antiguos habitantes de la isla, hasta la llegada de los españoles. Las sedimentaciones de calcio han dado lugar con el tiempo también a formaciones de estalactitas y estalagmitas que complementan el aspecto maravilloso atribuido a la cueva. El recorrido por la gruta tiene una duración de unos 35 minutos y se realiza con guías en grupos de 20 personas o menos. 

Isla Catalina:

Este paraíso natural une la belleza de su playa y su entorno, con hermosos paisajes que son indescriptibles, es un excelente lugar para realizar deportes acuáticos, ya que posee zonas coralinas donde puede conocer la belleza marina a través de la práctica de snorkeling y buceo. La playa completa es un espectáculo único revestido de corales y fauna, un lugar que le apasionará y disfrutará de principio a fin. Este cayo dispone de amplias facilidades para una estadía en con tacto con la naturaleza, como infraestructuras para alimentación y servicio de baño, pero no de alojamiento. Visitar la Isla Catalina es una emocionante aventura y para ello debe de contactar con los que venden la excursión. Ubicación: cerca de La Romana, en el sureste de República Dominicana.

Casa de Campo Resort y Villas:

Es el complejo más lujoso, completo y exclusivo de República Dominicana, dispone entre sus atractivos de un resort, más de 2,000 villas y apartamentos, tres prestigiosos campos de golf que han sido reconocidos internacional mente, un anfiteatro, puerto deportivo, oferta de polo, centro ecuestre, campo de tiro, una hermosa playa privada, además de su encantadora marina, un lugar excelente para ir de compras, cenar y por supuesto, para salir en bote. Su hermosa marina está inspirada por las pintorescas aldeas que salpican la costa mediterránea, con más de 20 tiendas, numerosos restaurantes, bares y una animada vida nocturna. Ubicación:carretera La Romana. Tel.: 809-523-3333.

Altos de Chavón:

Es la recreación de una aldea mediterránea del siglo XVI, famosa por ser un punto cultural y casa de los ar tistas. Su museo contiene una colección de más de 3,000 artefactos indígenas. Además se encuentra la hermosa iglesia católica San Etanislao y su nombre en honor a Juan Pablo II. Esta ciudadela es una de las atracciones turísticas más llamativas. Cuenta con varios restaurantes, boutiques de lujo y su reconocido anfiteatro de piedras, al estilo romano, con aforo para 5 mil personas y donde se han presentado reconocidos artistas de fama mundial como el legendario Frank Sinatra, quien inauguró este magistral escenario en el año 1982 junto al baterista estadounidense de jazz, Buddy Rich, además de otras grandes estrellas de la música. Cuenta también con la escuela de arte y diseño de mayor prestigio del Caribe afiliada a «Parsons School of Design» de la ciudad de Nueva York.

GOLF

República Dominicana está considerada como a meca del golf en América Latina y el Caribe,  La Romana dispone de los mejores campos, con una impresionante vista al mar Caribe y que gozan de gran prestigio a nivel mundial. Podrá elegir entre:

  • Teeth of the Dog: este emblemático campo de golf de fama mundial diseñado e inaugurado por Pete Dye en 1971, cuenta con 18 hoyos, 7 de los cuales están frente el mar Caribe, es colocado constantemente como el campo de golf #1 del Caribe y uno de los top 50 del | mundo. Citado por Pete Dye como uno de sus mejores logros, el par del Teeth of the Dog es 72 y mide 7,471 yardas desde los tees traseros. Tel.: 809-523-8115.
  • The Links: este campo es un digno desafío para todo golfista, debido a que requiere de tiros muy precisos. The Links consta de una nota ble influencia del estilo escocés gracias a las di minutas pero difíciles colinas y la casi omnipresente intervención de lagos, lagunas y trampas de arena. Se inauguró en 1976, fue renovado por completo en el 2011 y ampliado reciente mente a 7,000 yardas. Tel.: 809-523-8115.
  • Dye Fore: inaugurado en 2003, entró a escena como el mejor campo nuevo en el Caribe por la revista WorldGolf.com, y para muchos compite con Diente de Perro en cuanto a la belleza de su diseño y la vista que ofrece. Sencillamente Dye Fore es un campo espectacular, con sus 7,714 yardas, 27 hoyos, incluyendo 7 intimidantes al borde del acantilado de más de 300 pies de altura sobre el río Chavón.Tel.: 809-523-8115.
  • La Romana Golf Club: es un campo de golf que le impactará por su variedad y diseño moderno, construido por la empresa Maverick Golf, ofrece 18 hoyos en uno de los paisajes más bellos de esta zona, donde el jugador se encontrará con tres ambientes diferentes durante el juego, hoyos impactantes junto al Mar Caribe, otros originales por su aprovechamiento de zonas rocosas y agujeros donde los lagos son los protagonistas. Otros atractivos de este lugar es su casa club, en la que los jugadores pueden encontrar todo tipo de productos y servicios de golf, y un bar-restaurante con menú deportivo de carácter internacional. Tel.: 809-951-1022.

Gastronomía

Por su cercanía a la costa se pueden degustar en sus restaurantes toda clase de deliciosos pescados y mariscos a parte de platos de la cocina nacional e internacional.

En La Romana, los chefs tienen la ventaja de contar con ingredientes frescos durante todo el año; es uno de los principales centros de producción de carne del país y en el área donde se encuentran las mayores granjas de melones. Los restaurantes más pequeños sirven la pesca del día. Muchos italianos y españoles se han mudado a esta región y han abierto restaurantes pequeños para turistas, quienes también pueden conocer la comida dominicana en los safaris; pero para aquellos que quieren más, los especiales del “plato del día” ofrecen más que la popular carne guisada, arroz con frijoles y tostones.

Cultura y Religión 

La principal festividad tradicional de La Romana son las fiestas de Santa Rosa de Lima, su patrona, desde que en 1906 le fue dedicada a esta virgen peruana, la iglesia católica hecha de mampostería. Se celebran los días 30 de agosto. El 12 de febrero de 1668 el Papa Clemente IX la declaró Patrona de Lima, luego el mismo dignatario eclesial la elevó de categoría el día 12 de abril de 1671 con el título de Patrona de América, Filipinas y de las Indias Occidentales. Desde la fundación de La Romana, sus pobladores son devotos de Santa Rosa de Lima y como muestra de su devoción, construyeron una pequeña ermita en julio de 1914. El actual templo fue inaugurado el 30 de agosto de 1940. Durante las festividades se realizan actividades de elementos religiosos y culturales, las tradicionales verbenas, ventas populares, juegos populares (carreras de sacos, el palo encebao, carrera de huevos), además actividades artísticas en los diferentes barrios de la ciudad.

Folklore Romanense 

El folklore de esta provincia es el propio que identifica a la República Dominicana, sus principales instrumentos son la tambora, la güira, la marimba, las maracas y el acordeón (elementos afroamericanos), teniendo al merengue como base. En sus inicios existieron movimientos culturales, tales como los atabales y un baile propio de la provincia llamado El Maromero (parecido a la capoeira), que se bailaba con los pies hacia arriba.

Fuente:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com