LA VEGA Provincia

La Vega es una provincia de la República Dominicana, que se encuentra casi en el centro del país. Su principal actividad económica es la agropecuaria.
Ubicación geográfica
Está situada en la región Cibao Sur; su común cabecera es el municipio La Vega. Limita al norte con las provincias Espaillat y Hermanas Mirabal (Salcedo), al este con las provincias Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel, al sur con las provincias San José de Ocoa y Azua, al oeste con las provincias Santiago, San Juan y Azua. Su posición astronómica es entre 19o 13’ latitud norte y 70o 37’ longitud oeste.
- Extensión territorial: 2,292.45 km2.
- Población (Censo 2010): 394,205 habitantes
- Densidad poblacional: 172 hab/km2.
División territorial política
Es la provincia número 13. Constituida por 4 municipios, 8 distritos municipales, 60 secciones, 530 parajes, 130 barrios y 284 sub-barrios.
Antecedentes históricos
El origen se remonta al año 1495. Cristóbal Colón en su segundo viaje tierra adentro llegó hasta el asiento del cacicazgo Maguá, conocido como Guarícano y gobernado por el cacique Guarionex. En este sitio estableció la tercera fortaleza que se instaló en suelo americano, la llamó La Concepción. En 1508 se le dio el título de ciudad y se le otorgó el Privilegio Real de armas nobiliarias. En 1512 se erigió como sede del primer obispado regularmente establecido en la isla. El 20 de noviembre de 1562 un terremoto destruyó la ciudad, reconstruida cerca del río Camú. En 1527 se establece en un cerro el primer convento de la Orden de la Merced, donde siglos después (1880) se construye el Santuario del Santo Cerro, donde se venera a la Virgen de las Mercedes.
Con el Decreto N.o 14 de fecha 24 de julio del 1844, la Junta Central Gubernativa establece la primera división territorial político-administrativa de la República Dominicana en cinco Departamentos y Concepción de La Vega es uno de ellos, con las comunes La Vega, San Francisco de Macorís y Cotuí.
Mediante Ley Constitucional N.o 21 de fecha 6 de noviembre del 1844, pasa a ser provincia incluyendo a la común Moca. En 1885 fue reconstituida en provincia con las comunes de San Francisco de Macorís y Moca y sus respectivas dependencias.
En la Ley N.o 5220 sobre División Territorial, promulgada el 21 de septiembre de 1959, mantuvo su estatus de provincia, constituida con los municipios de La Vega, Constanza, Jarabacoa y Monseñor Nouel; y el distrito municipal Cayetano Germosén. La ciudad de Concepción de La Vega como capital.
En 1982 la provincia La Vega comprende a los municipios La Vega, Constanza y Jarabacoa, y el distrito municipal de Jima Abajo; con la ciudad Concepción de La Vega como capital.
Relieve
- Sistema montañoso: Parte de la cordillera Central.
- Elevaciones: Lomas La Gina, Paquito, El Higo, Monte Grande, Francés, Gajo Bonito y La Guajaca.
- Valles: Los valles intramontanos de Constanza y Jarabacoa y el valle del Yuna o valle de la Vega Real.
Recursos mineros
Yacimientos de mármol gris, sílice, caolín, arcilla, feldespato, níquel y hierro.
Hidrografía
- Ríos: Yaque del Norte, Camú, Verde, Bacuí, Yaquesito, Nizao, Jimenoa, Yami, Tireo, Blanco y Río Grande, Las Palmas, Cenoví y Jimenoa.
- Arroyos: Quiroz, El Palmar y Vicioso.
- Presa: Rincón.
- Hidroeléctricas: Jimenoa y El Salto.
Clima
Tropical húmedo y tropical húmedo de bosque, montano bajo. Registra una temperatura media anual que oscila entre los 12°C y 18°C en los valles intramontanos de Jarabacoa y Constanza y temperaturas de 26°C en el resto de la provincia, con precipitaciones pluviales entre los 1,400 y 1,600 mm3 anual.
Áreas protegidas
Reserva Científica Ébano Verde, en Jarabacoa. En La vega convergen los tres parques nacionales, José del Carmen Ramírez, J. Armando Bermúdez y Valle Nuevo, donde hay gran cantidad de bosques de coníferas.

Fuente: www.one.gob.do