María Trinidad SánchezProvincia

MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ Provincia

 Arroz María Trinidad Sánchez

María Trinidad Sánchez es una provincia de la República Dominicana, localizada en la costa norte del país. Su principal actividad económica es 
la agrícola.

Ubicación geográfica

La provincia María Trinidad Sánchez está situada en la región Cibao Nordeste y su común cabecera es el municipio Nagua. Limita al norte con el Océano Atlántico, al este con la provincia Samaná, al sur con la provincia Duarte, al oeste con la provincia Espaillat. Su posición astronómica es entre 19o30’ latitud norte y 70o 00’ longitud oeste.

Extensión territorial: 1,206.50 km2.
Población (Censo 2010): 140,925 habitantes.
Densidad poblacional: 117 hab/km2.

División territorial política

Es la provincia número 14. Constituida por 4 municipios, 6 distritos municipales, 30 secciones, 303 parajes, 97 barrios y 119 sub-barrios.

Antecedentes históricos

El nombre María Trinidad Sánchez fue dado en honor a la heroína que perteneció a los febreristas que forjaron la Independencia Nacional y quien confeccionó la primera bandera dominicana. Junto a los demás independentistas preparó una conspiración para derrocar a Pedro Santana, pero fue delatada, apresada y condenada a muerte, sentencia que se cumplió el 27 de febrero de 1845, irónicamente en el primer aniversario de la independencia nacional.

Mediante la Ley N.o 1154 de fecha 29 de agosto de 1936, se aprueba la ordenanza del ayuntamiento de la común Matanzas, que le cambia el nombre a la sección Villa Boca de Nagua por Villa Julia Molina. En 1939 forma parte de la provincia Duarte, con las comunes Julia Molina y Cabrera.
En 1945 y 1947 forma parte de la provincia Samaná con las comunes Julia Molina, Cabrera, Sánchez y el distrito municipal Río San Juan.

En 1958 los municipios Julia Molina y Cabrera y el distrito municipal Río San Juan, quedan erigidos en provincia (Ley N.o 4882) con el nombre Villa Julia Molina.

La Ley N.o 5658 de fecha 29 de noviembre de 1961, cambia el nombre a la provincia Julia Molina por María Trinidad Sánchez. La Ley N.o 5717 de fecha 22 de diciembre de 1961, sustituye el nombre del municipio Julia Molina por Nagua, y suprime la sección Matancitas, agregando la aldea cabecera a la zona urbana o suburbana de Nagua.

Relieve

  • Sistema montañoso: Parte de la cordillera Septentrional.
  • Elevaciones: Lomas Colorada, La Candela y Arriba.
  • Estero: Gran Estero, un canal de origen marino que comunica la bahía de Samaná con la bahía Escocesa.
  • Promontorio: Cabrera, una altura considerable de tierra que avanza dentro del mar. Formado por un conjunto de terrazas escalonadas con una composición de caliza arrecifal.
  • Llanos: Costeros de Boba y Nagua.
  • Cabo: Francés Viejo.
  • Bahía: Escocesa.

Recursos mineros

Yacimientos de cuarzo, arcilla, calizas.

Hidrografía

  • Ríos: Nagua, Ríote, San Juan, El Factor, Helechal, Bacuí, Jagua, San Juan, Boba y Córcoba.
  • Arroyos: Conuco, Caño Blanco, Salado, Sabana, Los Hoyos y Al Medio.
  • El Lago Dudu, un cenote fruto de la disolución de la roca caliza por el agua subterránea.
  • La Laguna Gri-Gri, en el municipio de Río San Juan.

Clima

Tropical húmedo de bosque, registra una temperatura media anual que oscila alrededor de los 25.6 °C, con precipitaciones que varían entre 1,426 y 2,221.3 mm3 anual.

Áreas protegidas

La Reserva Científica Natural Loma Guaconejo, los Parques Nacionales Cabo Francés Viejo y Gran Laguna.

Apicultores de María Trinidad Sánchez
 Apicultores de María Trinidad Sánchez

Fuente: www.one.gob.do

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com