Monseñor NouelProvincia

MONSEÑOR NOUEL Provincia

Monseñor Nouel es una provincia de la República Dominicana, su principal actividad económica se sustenta en el sector agropecuario y la minería.

Ubicación geográfica

Monseñor Nouel

La provincia Monseñor Nouel se encuentra situada en la región Cibao Sur; su común cabecera es el municipio Bonao. Limita al norte con las provincias La Vega y Sánchez Ramírez, al este con las provincias Sánchez Ramírez y Monte Plata, al sur con San José de Ocoa y San Cristóbal y al oeste con La Vega. Sus coordenadas geográficas son 18o 55’ latitud norte y 69o 20’ longitud oeste.

Extensión territorial: 992.03 km2.
Población (Censo 2010): 165,224 Habitantes.
Densidad poblacional: 167 hab/km2.

División territorial política

Es la provincia número 28. Constituida por 3 municipios, 7 distritos municipales, 25 secciones, 280 parajes, 61 barrios y 91 sub-barrios.
Antecedentes históricos

Bonao proviene del nombre de un cacique de la región. Según el Padre Bartolomé de Las Casas, Bonao era un nitaínato del cacicazgo Maguana.
En la Sabana de Bonao, como le llamaron los españoles, Bartolomé Colón funda un fuerte erigido en los años 1495-1497, convirtiéndose en una de las villas más importantes de la isla. Era asiento en el siglo XVI de un ingenio de azúcar propiedad de Miguel Jover, Sebastián de Fonte y los herederos de Carrión. Allí se encuentra también la primera mina explotada por los europeos en América.

El trabajo de la mina y el sojuzgamiento de los españoles a los indios, trajo como consecuencia su desplazamiento y abandono y por ende el fracaso de la primera fundación de la villa. Fue poblada de nuevo durante la dominación haitiana denominándolo Paraje del Yuna.

En 1558 la villa tenía su propia parroquia y explotaba algunas minas a su alrededor. El 25 de junio de 1859, perteneciendo a la común La Vega fue erigida como puesto militar, y el 24 de agosto de 1861 pierde esta condición al originarse la anexión del país a España. La readquirió automáticamente por Decreto N.o 824 del 11 de marzo de 1865, luego de la Restauración de la República.

En 1936, mediante la Ley N.o 1104 pasa a llamarse Monseñor Nouel (Adolfo A. Nouel. Presidente de la República en 1912). En ese momento era común de la provincia La Vega.

La Ley N.o 27, de fecha 22 de septiembre de 1982, crea la provincia Monseñor Nouel, con los territorios del municipio Monseñor Nouel y los distritos municipales Piedra Blanca y Maimón, segregados de la provincia La Vega, con la ciudad de Bonao como capital provincial.

La Ley N.o 421-05, de fecha 13 de octubre de 2005, sustituye el nombre de Monseñor Nouel al municipio cabecera de la provincia por el de Bonao. Esta sustitución legal de nombre había sido realizada anteriormente, mediante Ley N.o 5344 de fecha 27 de abril de 1960.

Relieve

  • Sistema montañoso: parte de la cordillera Central.
  • Valle: intramontano de Bonao, situado entre la cordillera Central y la sierra de Yamasá.
  • Elevaciones: El Pichón, con 2,385 m y el pico Arroyo Toro, con 1,567 m, Sierra Prieta, El Castillo o Cerro Montoso (140 m) y Siete Cabezas (856 m).

Recursos mineros

Explotación de ferroníquel por la compañía Falconbridge y de oro por la Rosario Dominicana. También existen productos mineros no metales como el mármol.

Hidrografía

  • Ríos: Yuna, Los Quemados, Masipedro, Blanco, Maimón, Yuboa y el Yujo.
  • Arroyo: Juma, que alimenta con sus aguas el embalse de la presa Rincón.
  • Hidroeléctricas: Blanco y Aniana Vargas.

Clima

Tropical húmedo con temperatura promedio de 25.6°C y precipitaciones de 2,167 mm3 anual.

La Voz del Yuna, Bonao, Monseñor Nouel
La Voz del Yuna, Bonao, Monseñor Nouel

Fuente: www.one.gob.do

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com