Monte PlataProvincia

MONTE PLATA Provincia

Ubicación geográfica

Jengibre de Monte Plata

La provincia Monte Plata está situada en la región Higuamo, República Dominicana; su común cabecera es el municipio Monte Plata. Limita al norte con las provincias Duarte, Sánchez Ramírez y Samaná, al este con las provincias Hato Mayor y San Pedro de Macorís, al sur con la provincia Santo Domingo y al oeste con las provincias Monseñor Nouel y San Cristóbal. Sus coordenadas geográficas son 18o 57’ latitud norte y 69o 50’ longitud oeste.

Extensión territorial : 2,601.62 km2.
Población (Censo 2010): 185,956 habitantes.
Densidad poblacional: 71 hab/km2.

División territorial política

Es la provincia número 29. Constituida por 5 municipios, 7 distritos municipales, 49 secciones, 574 parajes, 110 barrios y 144 sub-barrios.

Antecedentes históricos

La localidad se ubica en terrenos de lo que fue el cacicazgo Higüey, Icayagua o Iguayagua, teniendo un especial interés para el estudio de la cultura aborigen. La villa Monte Plata fue fundada en 1605 por Baltasar López de Castro, durante el gobierno del gobernador y presidente de la Real Audiencia, Diego de Acuña, en el reinado de Felipe III. Los habitantes de las villas Monte Cristi y Puerto Plata, destruidas como consecuencia de las Devastaciones de Osorio, fueron desplazados para formar esta nueva villa con el nombre combinado de Monte Plata.

En 1654, por sugerencias de los lugareños, la ciudad fue trasladada al lugar donde se encuentra en la actualidad. En 1864, los españoles abandonaron a Monte Plata, siendo ocupada de inmediato por los restauradores y el 23 de abril de 1864 Buenaventura Báez fue proclamado Presidente de la República, en Monte Plata.

Mediante la Ley N.o 397 del 11 de noviembre de 1932, se creó la provincia Trujillo pasando Monte Plata bajo su dependencia. Seis años después, con la Ley N.o 1521 del 20 de junio de 1938, que introdujo modificaciones en la estructura de la división política del país, se creó la provincia Monte Plata. En virtud de la Ley N.o 1542 del 6 de agosto de 1938, fue denominada provincia Monseñor Meriño. La Ley N.o 747, de fecha 9 de octubre de 1944, suprime la provincia Monseñor Meriño, pasando las comunes Monte Plata, Yamasá, Bayaguana y parte de las comunes Guerra y La Victoria a formar parte de la provincia Trujillo (Actualmente San Cristóbal).

El 20 de agosto del año 1982 se promulgó la Ley N.o 1, que le devolvió la categoría de provincia a Monseñor Meriño, con el nombre de provincia Monte Plata y los territorios de los municipios Monte Plata, Sabana Grande de Boyá, Yamasá y Bayaguana, segregados de la provincia San Cristóbal, con la ciudad Monte Plata como capital provincial.

Relieve

• Sistemas montañosos: Parte de la cordillera Oriental y la sierra de Yamasá.
• Llanura: Parte de la llanura costera del Caribe.
• Elevaciones: La Deseada, 469 m; El Prieto, 482 m; Carmona, 465 m; Media Cara, 526 m; Culo del Diablo, 426 m y Guardarraya, 592 m.

Área protegida

Parte del Parque Nacional Los Haitises, con su relieve de tipo cársico o kárstico.

Hidrografía

  • Ríos: Ozama, Yamasá, Guanuma, Ara, La Savita, Boyá, Socoa, Ya y Verde.
  • Arroyos: Algarrobo, Colorado, Los Dajaos, Majagua, Majagual, Zarza y Comate.
  • Presa: Mijo.

Clima

Tropical húmedo de bosque. Temperatura 26°C, con una precipitación media anual de 2,225.6 mm3.

Castaña de Masa de Yamasa, Monte Plata

Fuente: www.one.gob.do

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com