SAN PEDRO DE MACORÍS Provincia
San Pedro de Macorís es una provincia de la República Dominicana situada en el sureste del país, en la Región Higuamo y su principal actividad económica es la agricultura, aunque también se destacan la industria de zonas francas, la ganadería y el turismo.
Ubicación geográfica

La provincia San Pedro de Macorís está situada en la región Higuamo; su común cabecera es el municipio San Pedro de Macorís. Limita al norte con las provincias Hato Mayor, El Seibo y parte de Monte Plata, al este con la provincia La Romana, al sur con el mar Caribe y al oeste con la zona oriental de la provincia Santo Domingo. Sus coordenadas geográficas son 18o 33’ latitud norte y 69o 20’ longitud oeste.
- Extensión territorial: 1,254.33 km2.
- Población (Censo 2010): 290,458 habitantes.
- Densidad poblacional: 232 hab/km2.
División territorial política
Es la provincia número 23. Constituida por 6 municipios, 2 distritos municipales, 19 secciones, 249 parajes, 139 barrios y 196 sub-barrios.
Antecedentes históricos
El vocablo Macorís es de origen aborigen. El nombre de San Pedro que se le antepuso aparece por primera vez en la Gaceta Oficial del 9 de agosto de 1958, en un documento a modo de manifiesto firmado por autoridades civiles y militares, publicado en julio de ese año en la entonces Ciudad Trujillo.
La fundación de San Pedro de Macorís se remonta a la ocupación haitiana en 1822, cuando un grupo de dominicanos se refugiaron en las proximidades del hoy puerto de Macorís huyendo de los dominadores y fundaron un caserío.
En 1852, Macorís, que aún no se llamaba San Pedro, fue declarado puesto militar como sección que formaba parte de la común Hato Mayor; en 1882 fue erigido distrito marítimo con las comunes Macorís y San José de Los Llanos hasta el 1907, año en que fue convertido en provincia.
Mediante la Ley N.o 5220 sobre División Territorial, del 21 de septiembre de 1959, mantuvo su estatus de provincia con el nombre San Pedro de Macorís, constituida con los territorios de los municipios San Pedro de Macorís, Los Llanos y Ramón Santana, con la ciudad San Pedro de Macorís como capital del municipio cabecera.
Relieve
Llanura: Se encuentra situada en la gran llanura Oriental.
Recursos mineros
Caliza y arcilla.
Hidrografía
- Ríos: la extensa llanura de la provincia es regada por numerosos ríos de considerable caudal pero de corto curso, estos son Macorís, Soco, Casuí, Cumayasa, Higuamo o Iguamo, éste último navegable en varios kilómetros.
- Arroyos: Famier, Hondo y Los Bazanes.
- Lagunas: Clara, El Hundidero, La Polea y Galán.
- Puerto: San Pedro de Macorís, situado en el estuario del río Higuamo.
Clima
Tropical húmedo de sabana. Registra una temperatura media anual de unos 25°C, y una precipitación media anual de 1,012 mm3.
Área protegida
La Reserva Antropológica Cueva de las Maravillas.

Fuente: www.one.gob.do