Generalidades de la República Dominicana
Cuando buscamos visitar una país necesitamos saber las generalidades de esa región, cuestiones que todo ciudadano tiene como sabido pero que un extranjero debe aprender. Este es un resumen de las generalidades que todo el que visita Dominicana debe conocer:
DIVISIÓN POLÍTICA-ADMINISTRATIVA: Para el 2010 República Dominicana se encontraba dividida en diez (10) regiones administrativas, 31 provincias y un (1) Distrito Nacional; 154 municipios y 231 distritos municipales.
POBLACIÓN: Las cifras del último Censo Nacional de Población y Vivienda arrojaron una población de 9,445,281 personas en diciembre del 2010. Las provincias del país con mayor volumen poblacional fueron: Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago, San Cristóbal, La Vega, Puerto Plata y San Pedro
de Macorís. La provincia de Santo Domingo aglomeró el mayor volumen de población urbana, con 2,084,651 personas, seguida por el Distrito Nacional con 965,040, Santiago con 728,484 y La Altagracia con 212,656. El Distrito Nacional es el único ámbito territorial del país que es totalmente urbano.
HORA: La hora local pertenece a la Zona Este del Caribe (GMT-0400) sin variaciones durante todo el año.
CAPITAL: Santo Domingo, la ciudad más antigua del Nuevo Mundo, es por excelencia una sofisticada ciudad histórica y cultural. Su Ciudad Colonial fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1990.
IDIOMA: El español es la lengua oficial de República Dominicana. Sin embargo, se sorprenderá por la gran cantidad de empleados en hoteles y destinos turísticos que poseen un buen nivel de inglés, francés, alemán, italiano y otros.
MONEDA: El peso dominicano (DOP) es la moneda oficial.
CÓMO LLEGAR: República Dominicana posee actualmente ocho aeropuertos internacionales, siendo los principales el Aeropuerto Internacional Las Américas (SDQ) en Santo Domingo, Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ), Aeropuerto Internacional de La Romana (LRM), Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón (POP) en Puerto Plata, Aeropuerto Internacional El Catey (AZS) en Samaná y Aeropuerto Internacional El Cibao (STI) en Santiago. Los puertos
marítimos que regularmente reciben cruceros incluyen los puertos de Santo Domingo (terminales de Sansoucí y Don Diego), Casa de Campo en La Romana, Marina de Cap Cana en Punta Cana, Amber Cove en Puerto Plata, y las facilidades de la bahía de Samaná, e Isla
Catalina en La Romana.
REQUISITOS DE ENTRADA: Para la mayoría de los visitantes, un pasaporte válido y una tarjeta de turista valorada en 10 USD disponible en internet o al llegar, en el aeropuerto – es el requerimiento para entrar al país. Cualquier persona, sin importar su nacionalidad, puede
ingresar a República Dominicana con una tarjeta de turista, si es residente legal o posee una visa vigente de Estados Unidos, Canadá, Schengen ó Reino Unido. Para más información:
www.dgii.gov.do/tarjetaTuristica
ELECTRICIDAD: La electricidad opera a 110 Volts/60 Hertz, al igual que en Norteamérica. Si fuera necesario, en la mayoría de los hoteles hay adaptadores disponibles.
IMPUESTOS: Los hoteles y restaurantes en República Dominicana cobran el 28% del precio publicado (18% impuestos de venta +10% cargos por servicio).
PRECAUCIONES MÉDICAS: A los visitantes se les aconseja beber únicamente agua embotellada, y tomarla frecuentemente durante todo el día para prevenir deshidratación. También, usar repelente contra mosquitos, especialmente al realizar actividades al aire libre. En caso de emergencia llame al 9-1-1, el Sistema Nacional de Atención de Emergencias y Seguridad. 911.gob.do
EDAD MÍNIMA PARA EL CONSUMO DE ALCOHOL: La edad legal para el consumo de bebidas alcohólicas es a partir de los 18 años.
HOTELES: Para información sobre hoteles en República Dominicana, y alojamientos en la región de Santo Domingo visite: www.GoDominicanRepublic.com/es/hoteles, la Asociación de Hoteles de Santo Domingo www.cometosantodomingo.com, y la Asociación de Hoteles y Turismo www.asonahores.com
TRANSPORTE LOCAL
Siendo el segundo país más grande del Caribe, República Dominicana ofrece una variada gama de actividades cuya distancia entre ellas puede variar. Existen muchas opciones para viajar por carreteras bien acondicionadas, tanto a los destinos cercanos como hasta los más distantes.
TRANSPORTE TERRESTRE: La mayoría de los hoteles ofrecen servicios de taxi y los operadores de excursiones proveen diferentes opciones de transporte para movilizarse en el área. Se aconseja a los visitantes preguntar por recomendaciones adicionales en la recepción de su hotel. Además la compañía internacional de transporte Uber se encuentra disponible en Santo Domingo. www.uber.com
AUTOBUSES: La mayoría de los hoteles cuenta con operadores de excursiones que disponen de vehículos bien equipados y con aire acondicionado.
Otras empresas de transporte: Autobuses Metro www.metroserviciosturisticos.com, Caribe Tours www.caribetours.com.do y Expreso Bávaro www.expresobavaro.com
ALQUILER DE VEHÍCULOS: En todos los aeropuertos del país existen oficinas para el alquilar vehículos. La edad mínima para alquilarlos es de 25 años, con licencia de conducir válida.
AEROPUERTOS: El Aeropuerto Internacional Las Américas (SDQ), también conocido como el Aeropuerto José Francisco Peña Gómez, se encuentra a 30 minutos de Santo Domingo y muy cerca de las zonas turísticas de Boca Chica y Juan Dolio. Es el segundo aeropuerto con más tráfico aéreo del país tras el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ), y uno de las más grandes del Caribe. También en Santo Domingo se encuentra el Aeropuerto Internacional La Isabela (JBQ) – Aeropuerto Internacional Joaquín Balaguer – que opera vuelos nacionales y a otras islas del Caribe. www.aerodom.com
CRUCEROS: Los viajeros pueden llegar a Santo Domingo a través de su puerto de categoría mundial situado en la desembocadura del río Ozama al Mar Caribe, que da la bienvenida a los cruceros más importantes del mundo. El Puerto de Santo Domingo cuenta con dos terminales: Don Diego, cerca de la Ciudad Colonial, y Sansouci, cerca del Faro a Colón y Los Tres Ojos. www.sansouci.com.do
